12-M. ALMUNIA PROMETE EN ASTURIAS ATAJAR LOS ABUSOS DE LAS ETT'S EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE SU GOBIERNO

GIJON
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidenca del Gobierno, Joaquín Almunia, prometió hoy en Asturias, una de las comunidades más castigadas por el paro, atajar con firmeza los "abusos" de las empresas de trabajo temporal (ETTs) antes de que su Gabinete cumpla tres meses.

En el primer mitin de campaña, celebrado en el Palacio de Deportes de Gijón, en el que se congregaron cerca de 6000 personas, Almunia centró su exposición en las alternativas para crear empleo contenidas en el acuerdo suscrito con Izquierda Unida.

Almunia comenzó recordano que, pese a que el presidente del Gobierno visite esta comunidad "con trompetas de triunfo, telediarios manipulados y mucho dinero para propaganda", Asturias sigue siendo la comunidad donde más parados hay proporcionalmente.

Por este motivo, prometió poner en marcha, junto con Izquierda Unida, un plan concreto de fomento del empleo para jóvenes y mujeres, garantizar a todos los parados menores de 30 años un puesto de trabajo, un periodo de formación especial que le ayude a encontrar trabajo, o una páctica laboral en una empresa que le proporcione la experiencia necesaria.

También se comprometió a aprobar un plan de fomento del empleo para las mujeres que dejaron de trabajar por cualquier razón y para los parados mayores de 45 años, así como a respaldar "con dinero" a los sectores con más dificultades para encontrar empleo.

Sin embargo, prestó especial atención a la necesidad de frenar la precariedad del empleo y de "parar los pies a sus abusos, con firmeza, decisión y claridad". Por este moivo, prometió que en los tres primeros meses de Gobierno aprobará una nueva regulación de las ETTs para atajar esa situación.

En este mismo capítulo, expuso el acuerdo con IU para aprobar las medidas legales y reglamentarias necesarias para reducir la jornada laboral, siempre que esta medida pueda contribuir a crear empleo, y en el marco de la negociación, mediante incentivos que venzan "las reticencias de la patronal".

RESPONSABILIDAD DE DEBATIR

Junto a la exposición de sus propuestas de emple, Almunia centro su alocución en la necesidad de debatir este y otros temas con su contrincante, José María Aznar, del que dijo que rechaza debatir en televisión porque "perdió el debate de 1993 con Felipe González y le cogió miedo".

"El próximo ex presidente del Gobierno tiene que ser responsable", le advirtió, "y responsable viene de responder, de dar cuentas, de contar a los ciudadanos cuatro años después qué se ha hecho y qué no se ha hecho con la confianza que depositaron en él. Si no rinde cuents, si no responde, si no debate, si todo lo fía a la publicidad, a sus amigos de las stock options, y a los telediarios manipulados, habrá que concluir que no es un candidato responsable".

Ante el argumento de que hay más candidatos con los que confrontar propuestas, Almunia respondió que no le importa "nada" sumar a Francisco Frutos. "Estoy encantado de que esté", agregó. Y si la excusa del PP es que pueden ser dos contra uno, prosiguió, que elija Aznar "con quién quiere ir acompañado. ¿Con Pujol? Coo quieran, debate a dos, a tres, a cuatro, como quieran", insistió.

En esta comunidad, donde los socialistas aspiran a rentabilizar la victoria de Vicente Alvarez Areces en las elecciones del pasado mes de junio, Almunia comenzó elogiando el pacto con Izquierda Unida y recordando que si la izquierda hubiera estado unida en los comicios autonómicos de 1995 Asturias se hubiese ahorrado el "paréntesis gris" del Gobierno de Sergio Marqués, del que responsabilizó al Gabinete de Aznar.

STOCK OPTIONS

nterrumpido por gritos de "se nota, se siente, Almunia presidente", el candidato socialista pasó a recordar el cobro de 80.000 millones de pesetas en stock options por parte de los directivos de Telefónica, y a exponer "lo que un Gobierno de progreso haría con ese dinero": 160 institutos de secundaria, incentivar la creación de 50.000 puestos de trabajo, pagar 150.000 becas más de las existentes, mejorar 3 millones de pensiones mínimas, construir 10 hospitales, o 1000 centros de salud.

"Hay unos que vn a más", dijo, parafraseando el eslogan del PP, "que son insaciables, u otros que van a menos. Hay mucho para muy pocos y poquísimo para la inmensa mayoría. Y eso no es ir a más, es desperdiciar la riqueza de un país".

Almunia estuvo precedido por el secretario general del PSOE asturiano, Luis Martínez Noval; el presidente de la comunidad, Vicente Alvarez Areces; la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso; y por la presidenta de Nueva Izquierda, Cristina Almeida.

Martínez Noval aseguró que l objetivo del nuevo Gobierno debe ser "desaznarizar España", y afirmó que muchos ministros, entre los que citó a Abel Matutes, Manuel Pimentel o Rafael Arias Salgado, "tienen empresas personales para interponer un muro entre su patrimonio y la hacienda española".

Por su parte, Almeida, que hizo una encendida defensa del pacto entre el PSOE e Izquierda Unida, expuso ante los asturianos "eso que Aznar llama la cosa" y que, aseguró, encarna "la lucha por la libertad y la democracia en España". "Resulta n poco sorprendente que esa cosita que es el señor Aznar nos pueda meter miedo de lo que hemos conseguido en los últimos 20 años", apostilló.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2000
CLC