12-M. ALMUNIA: "HACE FALTA QUE NO SE DESPERDICIE NI UN VOTO PROGRESISTA"

- El candidato socialista considera que los españoles deben exigir cuentas a Aznar por el "desprecio a los ciudadanos" que supone haberse negado a celebrar debates

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, expuso esta noche la necesidad de que "no se desperdicie" el domingo ningún voto progresist, durante un acto con intelectuales y artistas a los que agradeció el apoyo que le han dado durante la campaña electoral. "Nadie debe regalar ni un voto a la derecha, porque los votos son nuestra única fuerza como progresistas", dijo el líder socialista.

Almunia señaló que ese apoyo ha sido un acto de esperanza en que nuestro país puede y debe dar un salto adelante importante de progreso, de crecimiento, de mejora de las condiciones de vida y también un salto de solidaridad, porque "no es posible que l futuro sea una palabra llena de contenido, si sólo aprovecha a pocos".

El candidato socialista, que se refirió a la política como "tarea de todos", criticó que la derecha no entiende esta visión de la política, "tolera la democracia pero quiere reducirla a su mínima expresión y quiere achicar el terreno de la política al derecho de voto cada cuatro años".

Como pruebas de esto, Almunia resaltó que por primera vez desde el año 77 los ciudadanos son llamados a las urnas "sin una campaña institucioal llamando a la participación". Asimismo criticó que la derecha "restringe la información". "Hemos vivido una campaña electoral en la que el pluralismo informativo ha sufrido las consecuencias de una política dirigida a limitarlo durante cuatro años".

También criticó que no haya habido debates. "Aznar no ha querido el debate y han mentido él y sus portavoces", dijo Almunia, antes de reclamar que los "españoles deben exigirle cuentas y responsabilidades por ello, porque negarse a debates no es más quela pretensión de reducir el contenido democrático de nuestra vida colectiva y de reducir la capacidad y el poder de decisión de los ciudadanos en una campaña electoral. Es una muestra de desprecio hacia los ciudadanos".

Almunia consideró "urgente" cambiar la política que se ha venido haciendo en estos cuatro años, "una política que destina mucho esfuerzo al autobombo, a la propaganda, a apuntarse méritos que no corresponden a los políticos que gobiernan y, en cambio, una política que deja abandonadossu suerte a amplísimos sectores de la sociedad española".

Al acto asistieron entre otros, José Luis Coll, José María Maravall, María José Goyanes, María Asquerino, Manuel Gala, Nicolás Sartorius, Antonio Gómez Rufo, Luis Otero, Fernando Delgado, Félix Grande, Rosa María Pereda, Azucena Rodríguez, Angela Monleón, Jorge Martínez Reverte, Enrique Baquedano, Julio Múñoz y Víctor Claudín.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2000
J