Robles subraya que el Gobierno trabajará para derogar la Ley de Secretos Oficiales de 1968

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, destacó este jueves que uno de los objetivos del Gobierno “es y será” la derogación de la Ley de Secretos Oficiales de 1968 para que no existan limitaciones al acceso a esos documentos, “facilitando la máxima transparencia” desde el departamento que dirige.

Así lo afirmó la titular de Defensa en funciones, en declaraciones a los medios de comunicación, tras visitar en Ávila el Centro de Cría Caballar, el Archivo General Militar y la Escuela de Policía.

De este modo, Robles se pronunció sobre una cuestión polémica -la derogación de la Ley de Secretos Oficiales de 1968-, cuya reforma lleva parada en el Congreso de los Diputados desde noviembre de 2016.

El PNV ha sido la fuerza parlamentaria que más ha destacado reclamando esta medida mediante su portavoz en la Cámara Baja, Aitor Esteban. En varias ocasiones ha solicitado al propio presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que rectifique las enmiendas que el PSOE presentó al texto, que pospondrían las primeras desclasificaciones de documentos a 2030.

A su vez, Esteban ha pedido que se anulen dos decisiones acordadas en dos reuniones del Consejo de Ministros -una de 1986 y otra de 2010-, según las cuales se clasificaron varias materias, incluyendo cables diplomáticos.

La ministra arguyó que uno de los objetivos del Ejecutivo “es y será” la derogación de esta norma, puntualizando que “España es una democracia absolutamente consolidada y, pese a que se protegerán los secretos que se tengan que proteger, se modificará la ley para que la ciudadanía pueda acceder a esa documentación”.

Robles visitó el Archivo General Militar, el primer archivo militar que se abrió al público, tras la autorización que dio para consultar buena parte de la documentación anterior a 1968, lo que posibilita el acceso a aquellos textos de la Guerra Civil y del franquismo.

Durante su visita, el director del archivo, coronel Juan Antonio Pérez-Chao Maldonado, le expuso cómo son las labores de conservación de los documentos, la optimización para el depósito de fondos y el procedimiento para la consulta de documentos por parte del público.

También recorrió las diferentes áreas de este archivo: la sala de juntas y estudio, los planeros (espacios destinados a almacenar los archivos, tanto antiguos como nuevos) y la sala de exposición permanente.

Tras la visita, aseveró que “una de las prioridades del Ministerio de Defensa ha sido que todos los archivos militares anteriores a 1968 se abran a la sociedad”.

Respecto del Centro de Cría Caballar comentó “las actuaciones de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad contra el terrorismo y la criminalidad y en labores humanitarias serían mucho más difíciles sin estas unidades caninas”.

Sobre la Escuela Nacional de Policía, aprovechó para “agradecer y reconocer al Cuerpo Nacional de Policía su dedicación, su labor y su esfuerzo por preservar la seguridad y orden público” y expresarles “toda su solidaridad, después de los difíciles momentos que han vivido”.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2019
MST/mjg