Comercio

El Gobierno apuesta por el multilateralismo y la apertura comercial frente a los “nacionalismos económicos”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, apostó este miércoles por el multilateralismo y la apertura comercial frente a la “aparición en el mundo de nacionalismos económicos y de prácticas proteccionistas que están provocando un cierto desapego general del multilateralismo”.

Así lo aseguró en la inauguración del Foro Alianza del Pacífico ‘Visión sobe las pymes en los países miembros y observadores y en sus organizaciones empresariales’ que se celebra en Madrid. Allí remarcó que “la apuesta de la Alianza del Pacífico resulta especialmente valiosa su apuesta por la cooperación, por los mercados y por las cadenas de valor regionales y globales, dando un especial papel al desarrollo de las pymes en ellas”.

En el acto intervinieron también el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el secretario general adjunto de la Secretaría General Iberoamericana, Marco Pinta.

La ministra incidió en que, para el Gobierno, “las pymes deben tener un papel esencial en la reorientación de nuestra economía hacia un modelo de crecimiento sostenible e inclusivo”. Por ello, señaló que desde el Ministerio de Industria “han reforzado la agenda dirigida a las pymes a través de cinco pilares”.

El primero de ellos es estimular la actividad emprendedora “y, para ello, contamos con los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) y el desarrollo del sistema Circe”; el segundo es la innovación y digitalización, ya que “el crecimiento y maduración de un proyecto dependen cada vez más de la adopción de estrategias de I+D+i”; el tercero sería “el establecimiento de un nuevo marco regulatorio, donde la pyme pueda desarrollar su actividad de manera eficiente y en un entorno donde se favorezca el crecimiento”; mientras que el cuarto pilar lo forma la garantía de “un mejor acceso a la financiación”.

Finalmente, el quinto es la internacionalización, “y para ello hemos aprobado una línea específica llamada FIEM-PYME”. “Se trata de una línea con un procedimiento más ágil, menos burocrático y más rápido en su aprobación, que la hace más adecuada para las pymes”, indicó la ministra.

Por otro lado, Maroto señaló que, a su juicio, “las tres palancas esenciales para ser competitivo en un entorno global cada vez más complejo son la mejora en la gestión, la digitalización y la expansión en los mercados internacionales”.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
EOM/gja