Exhumación de Franco
El Gobierno afirma que ahora “toca pensar” en reformar el Valle de los Caídos y “pronto iniciará sus trabajos”
- Señala que el Valle de los Caídos sin Franco es “un altar de homenaje” a todas las víctimas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez afirmó este viernes que, tras la exhumación de los restos de Francisco Franco, ahora “toca pensar” en reformar el Valle de los Caídos para que sea “un espacio que ayude a la memoria de las víctimas” e indicó que “pronto iniciará sus trabajos” para conseguirlo, aunque a dos semanas de las elecciones generales del 10-N no se puede “correr más que la propia historia”.
Así lo afirmó la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa en el primer día sin Franco en el Valle de los Caídos.
“Efectivamente ahora toca pensar en lo siguiente y toca pensar cómo vamos a procurar que el Valle de los Caídos sea un espacio que ayude a la memoria de las víctimas y que no ofenda de ninguna manera a nadie”, señaló.
La ministra adujo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “pronto iniciará sus trabajos” en esa línea y recordó que sobre la mesa tiene el informe que elaboró en 2011 la Comisión de Resignificación del Valle de los Caídos con el socialista Ramón Jáuregui al frente de ella.
Ahora, añadió, “el Gobierno tiene que entrar a profundizar y valorar qué hacer con el Valle” y garantizó que lo hará por “la memoria y la dignificación de todas las víctimas conforme a la Ley de Memoria Historia”.
Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, precisó en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia que será necesario "hablar con las familias y entidades de memoria y ver qué hacer con el Valle", porque “debe ser” un lugar de justicia, perdón, memoria y reconciliación.
Sánchez subrayó que “ayer empezó a resignificarse” el Valle de los Caídos porque “los restos de las víctimas hoy descansan en paz” gracias a que “el verdugo ya no descansa con ellos” dentro de la Basílica de la Santa Cruz.
‘VIVAS’ A FRANCO
Sobre el grito de “¡Viva España, viva Franco!” que protagonizó la familia del dictador al sacarle de la cripta, Sánchez afirmó que “vamos a estudiarlo” por si supone alguna ilegalidad pero acto seguido le restó importancia pidiendo “no mirar el dedo” sino “elevar la mirada ante la gran victoria de la democracia española”.
Lo mismo hizo la ministra Celaá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros cuando los periodistas le preguntaron al respecto. “No vamos a entrar en ello”, dijo primero. “Los 'vivas' no han sido tratados en el Consejo de Ministros y por lo tanto no voy a definirme al respecto”, añadió al segundo intento de los periodistas por buscar una crítica a los Franco.
La ministra tampoco se dio por aludida por las quejas que la familia del dictador vertió contra el Gobierno tras finalizar el proceso de exhumación e inhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio. “No nos sentimos en absoluto acreedores de ningún tipo de queja”, alegó. “Hubo una cuidadosa y esmerada preparación y todo el mundo sabía las reglas de juego”.
Celaá manifestó además que todo el proceso para sacar a Franco del Valle de los Caídos se hizo “en tiempo y forma y con toda la dignidad democrática propia de un país como el nuestro, con absoluta dignidad democrática, absoluto respeto y respeto a los ciudadanos y ciudadanas del país”.
ALTAR PARA LAS VÍCTIMAS
La ministra valoró también las consecuencias que tiene para la democracia la exhumación de los restos de Francisco Franco y su traslado al cementerio de El Pardo-Mingorrubio, al considerar que supone que a partir de ahora en el Valle de los Caídos “sólo hay víctimas” y, por lo tanto, debe “entenderse como un altar de recuerdo y homenaje” a todos los que murieron en la Guerra Civil y en el franquismo, aunque pertenecieran a bandos distintos.
Celaá inició así su intervención ante los medios de comunicación, destacando que se ha pasado página a un capítulo de la historia de España que genera “desgarro” a pesar de que la exhumación ha sido un “proceso largo y complejo” que se ha alargado en el tiempo por los obstáculos que ha puesto la familia de Franco.
“Ahora todo cobra un nuevo sentido. Hoy el Valle de los Caídos significa otra cosa y estamos seguros de que cualquier gobierno democrático que tenga España avanzará en esa línea”, dijo. Hoy solo quedan en el Valle víctimas a las que recordar. El Valle abrirá la próxima semana y sólo podrá entenderse como un altar de recuerdo y homenaje a las víctimas del odio, víctimas del odio que comparten una misma condición, haber sido víctimas”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2019
PAI/MML/mjg