Adolfo Domínguez redujo un 35,9% las pérdidas, hasta los 1,8 millones
- Su cifra de ventas comparables creció un 7,3%, sin tener en cuenta aperturas y cierres de tiendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adolfo Domínguez contabilizó unas pérdidas de 1,8 millones de euros en su primer semestre fiscal (entre los pasados meses de marzo y agosto), lo que implica un incremento del 35,9% en comparación con los 'números rojos' de 2,8 millones contabilizados en igual periodo del pasado año.
Su mejora se apoya en una expansión del 7,3% en la facturación por ventas comparables o a perímetro constante, es decir, sin considerar las aperturas de nuevos establecimientos, sus clausuras o reformas, según detalló el grupo este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, las ventas totales, con independencia de esos cambios en la red de tiendas, subieron un 0,9% y alcanzaron los 52,5 millones de euros. Adolfo Domínguez indicó que sus ventas comparables "encadenan tres ejercicios consecutivos creciendo en el primer semestre". Por mercados destacó que en México crecieron al 14,6%, en Europa un 6,2% (aquí España figura como mercado principal), en Japón un 4,9% y el 5,9% en el resto del mundo.
"El buen comportamiento de las ventas comparables y de la tienda 'online' permiten asimilar la reducción de la superficie comercial generada tras la fusión de marcas, realizada en el segundo semestre del ejercicio 2018", explicó el director general de la compañía, Antonio Puentes.
Según el ejecutivo, la selección de aperturas, cierres y reubicaciones en todo el mundo, "las eficiencias en la gestión y el control de los gastos operativos" han permitido además "mejorar la rentabilidad en la red comercial, y esto se ve reflejado en el Ebitda y en el resultado neto atribuido”.
El resultado operativo o Ebitda de la firma arrojó, en concreto, un beneficio de 3,3 millones. Según detalló la textil, se trata de su mejor cifra de Ebitda en nueve años y compara positivamente frente a los 'números rojos' de 1,5 millones del periodo comparable del pasado año y los 9,8 millones también negativos de tres años atrás.
APERTURAS INTERNACIONALES
Al término del semestre, la firma de moda de autor cuenta con 386 puntos de venta en 22 países y el 52% de las tiendas se localizan fuera de España.
Entre marzo y agosto de este año, la compañía continúa con la optimización su red comercial con la apertura de 9 nuevos puntos de venta: cinco de ellos en México, dos en Portugal, uno en China y otro en Rusia.
La compañía continuó reforzando su red fuera de España, con presencia en calles, centros comerciales y outlets. En España, que es su principal mercado con el 48% de las tiendas, las ventas comparables crecieron 3 puntos por encima del sector, según datos de Acotex (Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel) facilitados por Adolfo Domínguez. En el ejercicio fiscal 2018-2019, la compañía textil alcanzó los 112 millones de facturación anual, y emplea a un total de 1.191 profesionales.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2019
ECR/gja