Las viviendas en alquiler frenan su expansión y crecen solo un 1,95% este año

-Tarragona, Lérida, Gerona y Barcelona figuran entre las provincias con mayores caídas en el estudio elaborado por Fichero de Inquilinos Morosos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de viviendas en alquiler ha moderado su crecimiento y apenas aumenta un 1,95% durante el presente ejercicio después de que se disparase un 7,66% el año pasado.

Se trata de la principal conclusión del estudio divulgado este martes por el Fichero de Inquilinos Morosos que responsabiliza del frenazo a los cambios legislativos y a la creciente incertidumbre política y económica.

Según el director de Estudios y Calidad del Fichero, Sergio Cardona, estas dos cuestiones “están afectando al mercado” y mueven a “muchos” propietarios a “no alquilar” ante la preocupación a “sufrir un caso de morosidad”.

A su juicio, el desplome en la oferta de alquiler es la consecuencia más inmediata “de legislar de espaldas al mercado y sin tener en cuenta las necesidades reales de propietarios e inquilinos”.

La evolución del parque de inmuebles en alquiler crece un 1,95% de media a escala nacional, pero con grandes variaciones por regiones. A la cabeza de la expansión se sitúa Murcia, donde el censo de viviendas en alquiler aumenta un 8,6%; y los municipios de Ciudad Real (+8,4%) y Guadalajara (+7,2%). En el lado opuesto de la tabla, el estudio sitúa a Tarragona y Melilla, con caídas interanuales del 8,4% en ambos casos; junto a Lérida (-4,3%), Gerona (-3,7%) y Barcelona (-3,4%).

El director de Estudios y Calidad de Fichero de Inquilinos Morosos reparó en que cuatro provincias catalanas se sitúan entre los mayores desplomes después de que la Generalitat de Cataluña legislase en materia de alquiler y el Parlamento regional tumbase poco después dicho decreto-ley.

El estudio pone también en relación el número de viviendas alquiladas con la población de cada localidad para medir su importancia en cada mercado. A escala nacional cifra en 7,9 el número de viviendas bajo régimen de alquiler por cada 100 habitantes.

Gerona destaca ahí como la ciudad con más inmuebles alquilados por cada 100 habitantes, con 13,61 inmuebles. Le siguen las ciudades de Santiago de Compostela (13,19), Barcelona (11,11), La Coruña (10,77), Salamanca (10,46) y Madrid (9,83). A la cola se sitúa Ceuta, con 3,23 viviendas en alquiler por cada 100 habitantes; seguido por Huelva (3,29), Melilla (4,15), Córdoba (4,34), Mérida (4,34) y Murcia (4,41).

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2019
ECR/mjg