El 93% de las empresas utilizó alguna medida de seguridad informática en el primer trimestre del año

MADRID
SERVIMEDIA

El 92,8% de las empresas utilizó alguna medida de seguridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el primer trimestre de 2019, mientras que el 8,3% de las compañías realizaron análisis de Big Data durante el 2018, según publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La ‘Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas’ muestra cómo las medidas de seguridad más usadas entre enero y marzo de 2019 fueron la actualización del software (87,4%), las copias de seguridad en una ubicación separada (83,6%) y la autenticación mediante contraseña fuerte (70,6%).

Por su parte, que el 8,3% de las empresas realizasen análisis de Big Data durante el año pasado supone una caída de 2,9 puntos respecto al resultado de 2017. Los datos generados por medios sociales fueron la fuente más utilizada, en concreto por el 4,0% del total de empresas de 10 o más empleados. Por detrás se situaron los datos por geolocalización a partir de dispositivos portátiles, usados por el 3,9% de las empresas.

Además, la encuesta refleja a su vez cómo tres de cada cinco empleados en empresas con diez o más trabajadores usan ordenadores con fines empresariales y más de la mitad utiliza ordenadores con conexión a Internet en el primer trimestre de 2019.

Respecto a estas compañías con conexión a Internet, la compra de servicios en la nube, el uso de publicidad dirigida (anuncios que varían dependiendo del comportamiento de los usuarios) y el uso de la firma digital son las características que más aumentaron respecto al mismo periodo del año anterior (4,9 puntos en el primer caso y 3,9 en los otros dos).

ESPECIALISTAS EN TECNOLOGÍA

El 17,4% de las empresas con diez o más empleados dieron trabajo a especialistas TIC durante el primer trimestre de 2019. El informe señala que el 7,4% de estas empresas emplean mujeres con este perfil, siendo el sector servicios es el que más empresas con mujeres especialistas TIC tiene (9,4%), frente al 5,2% de la industria y el 2,9% de la construcción.

Por comunidades autónomas, las empresas de diez o más empleados cuyas sedes sociales están ubicadas en Cataluña, Comunidad de Madrid y Aragón fueron las que más emplearon las TIC en el primer trimestre de 2019. Por su parte, las compañías de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de las comunidades autónomas de Extremadura y Cantabria obtuvieron los menores porcentajes.

COMERCIO ELECTRÓNICO

El 20,4% de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas mediante comercio electrónico a lo largo del año pasado, y generaron un volumen de 281.638 millones de euros, lo que supuso un aumento del 8,5% respecto a 2017. Por su parte, las ventas a través de comercio electrónico representaron el 17,3% del total de ventas efectuadas por las empresas de 10 o más empleados, un porcentaje similar al del año anterior.

En lo que respecta a las compras, el 33,9% estas empresas realizaron compras mediante comercio electrónico en 2018. El volumen total de los pedidos de bienes y servicios fue de 239.505 millones de euros, con un aumento del 15,9%. Las compras a través de comercio electrónico representaron el 21,3% de las compras totales de las empresas de 10 o más empleados, frente al 19,7% del año anterior.

Finalmente, la encuesta indica que el 79,9% de las empresas de menos de diez empleados dispone de ordenadores en el primer trimestre de 2019, un resultado similar al del mismo periodo del año 2018.

El 76,3% dispone de conexión a Internet, y los tipos de conexión más usados siguen siendo la banda ancha fija (83,1%) y la móvil (74,9%). Ambos suben 20 puntos respecto al año pasado. Por su parte, el 30,2% de las empresas con menos de diez empleados dispone de página web, frente al 23,5% del año anterior.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2019
EOM/gja