Elecciones generales

Podemos muestra a votantes denunciando “verdades incómodas” que explican su desacuerdo con el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos arrancó este martes una campaña en las redes sociales titulada #VerdadesIncómodas, en la que votantes anónimos denuncian problemas reales que les preocupan y cuya supuesta falta de voluntad de resolución por parte del PSOE explicaría la falta de acuerdo entre ambos partidos para una investidura este verano.

En la campaña, que ya está lanzada en Twitter, y cuyo 'hashtag' ya es el quinto más usado este martes en España, Podemos invita a sus seguidores: “Ellos, con sus trajes y su marketing político, llevan mintiendo 40 años. Ahora les toca oír #VerdadesIncómodas. Cuéntanos la tuya”.

Algunos de los primeros mensajes que están publicados con su respectiva foto o corte de vídeo son: “Mi hijo me robó 3.000 euros para seguir apostando en la casa de apuestas de enfrente de su instituto”, “El resto de partidos prometen grandes medidas en campaña, para luego no cumplirlas. Ayer Pedro Sánchez proponía subir el SMI a 1200€ y movilizar vivienda vacía, había declarado que era imposible cuando estaba en el Gobierno”, “Quiero formar una familia pero a mi pareja y a mí sólo nos da para alquilar una habitación”, o “Trabajo en investigación. Tuve que emigrar para poder trabajar y la única oportunidad de retorno ha sido una plaza de asociado donde cobraría 700€ al mes”.

Sin embargo, según avanzan fuentes del partido, este procedimiento de dar la palabra a ciudadanos anónimos va a ser una constante en los vídeos y actos que irá publicando Unidas Podemos de cara a las elecciones del 10 de noviembre, y pretende poner de manifiesto que el motivo de desacuerdo con el PSOE para formar gobierno no ha sido “de ministerios, sino de qué hacer con los ministerios”.

Con este enfoque pretenden contrarrestar el eje del bipartidismo frente al multipartidismo, estabilidad institucional frente al bloqueo, que quiere establecer el PSOE como base de la campaña. Para Podemos, el bipartidismo hacía que populares y socialistas pudieran hacer en el gobierno lo contrario de lo que prometían en campaña y durante cuatro años “no había contrapesos”. Según su lectura, contra eso se levantó el 11-M, y “si lo reducimos todo a buscar más tranquilidad institucional estaremos enterrando los conflictos graves” que sufre la gente.

“O estabilidad de los políticos o estabilidad de los ciudadanos”, es la dicotomía con la que uno de los hombres de confianza de Pablo Iglesias contrarresta la de la estabilidad contra el bloqueo. “Eso es lo que tiene que salir a la campaña, por qué no ha habido acuerdos”. Desde su punto de vista, ninguno de los grandes avances se han logrado porque los partidos se hayan “puesto de acuerdo por arriba, sino porque la gente se ha movilizado”, y ésta es en buena parte la relación entre el PSOE y Podemos.

Desde esta premisa, la precampaña y la campaña de Podemos no pretenderá recorrer todas las provincias, sino “representar todo este tipo de conflictos”, y los candidatos estarán dialogando con ciudadanos que representan dichos problemas. Se instalarán para ello puntos en muchas ciudades de España donde los candidatos locales puedan hablar con los votantes.

En cualquier caso, Podemos intentará que todos los fines de semana y la mayoría de los días de diario haya actos con alguno de sus principales portavoces de ámbito estatal; a ser posible incluso dos, uno de mañana y otro de tarde. De momento, se vislumbran un debate con ecologistas el jueves por la mañana en Madrid, un acto con Iglesias el viernes por la mañana en Murcia y el acto de presentación del programa electoral el domingo, también en la capital.

Intentando imponer este marco mental en la campaña, Podemos tendrá que combatir los que quieran establecer otros partidos. Por ejemplo, intentará que no se instrumentalice la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes independentistas del proceso de 2017, rehuirá opinar sobre Más País para evitar que el morbo de su relación desvíe la atención.

Tampoco atacará “necesariamente” al PSOE, aunque reconoce que “ha cambiado la relación” con los socialistas tras los “muchos desencuentros” de estos meses y que el partido de Sánchez, según detecta Podemos, “no está planteando lo que estaba planteando en la campaña anterior”, un acuerdo con ellos; sobre todo cuando el giro de Ciudadanos retirando el veto al líder del PSOE facilita “una vía abierta que no había hace tres meses”.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2019
KRT/pai