Ampliación

Comercio

El Gobierno reclamará a Bruselas acciones "inmediatas" contra EEUU si no acepta negociar los aranceles

- Agricultura pedirá a la Unión Europea ayudas para el sector agrícola y el ICEX reforzará la promoción de productos españoles en otros mercados

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno reclamará a la Comisión Europea la adopción de "acciones inmediatas de respuesta" si Estados Unidos no se aviene a negociar la aplicación de los aranceles del 25% a productos europeos con los que espera recaudar 7.500 millones de dólares (unos 6.800 millones de euros).

Así lo ha indicado este viernes Presidencia del Gobierno a través de un comunicado donde recuerda que Europa tiene el permiso de la Organización Mundial del Comercio (OMC), desde el año 2004, para implementar contramedidas por valor superior a los 4.000 millones de euros y que "nunca fueron aplicadas en toda su extensión".

En la nota, el Ejecutivo "rechaza enérgicamente" el anuncio estadounidense de cargar dichas tasas a partir del 18 de octubre sobre artículos europeos, subrayando que afectarían "de manera particular a nuestros agricultores".

También señala que se ha volcado en defender soluciones "acordadas, equilibradas y satisfactorias para ambas partes" a lo largo del último año pese al resultado y anuncia que seguirá apostando por ellas con tal de evitar una guerra comercial de mayor escala.

EEUU ha decidido gravar los aranceles con autorización de la OMC en represalia por las ayudas a Airbus y el Gobierno recuerda que ahora es la Unión Europea la que está pendiente de una resolución de la OMC por ayudas a Boeing que podría derivar en un permiso similar.

Ante esta situación de paneles "cruzados", el Gobierno reitera "la voluntad de negociar entre EEUU y la UE para llegar a un acuerdo que evite la imposición de medidas perjudiciales para ambas partes".

Para el Ejecutivo "carece de todo sentido que un conflicto sobre la financiación de la construcción de aeronaves civiles derive en una guerra comercial extendida al sector agroalimentario que no es buena para los ciudadanos, especialmente los europeos, y tampoco para los norteamericanos", además de ser "injusta para nuestros productores afectados de aceite de oliva, de aceituna, de vino, de porcino o de cítricos".

PERJUDICARÁ A LOS CONSUMIDORES

"Los conflictos comerciales, además de ser cortoplacistas, no benefician a nadie y perjudican tanto a productores como a consumidores", advierte la nota en la que se destaca que la actuación de EEUU ni empieza ni se agota en ese pulso.

Asimismo, recuerda que la Administración norteamericana ha adoptado varias medidas en el último año contra intereses españoles y europeos, como los aranceles al acero y aluminio, la reactivación de la Ley Helms-Burton "contraviniendo el derecho internacional" o la imposición de aranceles a las aceitunas negras españolas.

Bajo este contexto, anuncia que si "en las próximas semanas la Administración norteamericana" no entiende que es necesario un acuerdo "para evitar dañar el espíritu de colaboración y entendimiento que caracteriza las relaciones bilaterales en todos los ámbitos” y rechaza la voluntad de diálogo, tomará cartas sobre el asunto.

“El Gobierno español reaccionará de forma inmediata con firmeza y claridad para defender los intereses de nuestros ciudadanos y empresas”, avisa y adelanta la decisión de activar “todas las medidas legales a su alcance, dentro del marco multilateral y en estrecha coordinación con la Comisión Europea y nuestros socios europeos”.

De hecho, apunta que ya están dando pasos porque el secretario de Estado para la Unión Europea ha convocado al Embajador de EEUU para transmitirle “el rechazo frontal del Gobierno a estas medidas”, y el miércoles viajará el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, a Bruselas, acompañado de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Mendez, para debatir con la Comisión Europea las medidas “necesarias y urgentes de respuesta”.

Si se confirman los aranceles, pedirá a Bruselas “acciones inmediatas” contra los aranceles de EEUU y de forma adicional anuncia que solicitará ayudas comunitarias para paliar el potencial perjuicio.

En concreto, adelanta la intención de solicitar recursos financieros para el sector agrícola, pedirá que se active además el mecanismo de ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva que cubre sus costes financieros y de almacenamiento e instará activar medidas de promoción de la PAC en terceros países para los productos afectados.

En paralelo el ICEX reforzará la promoción internacional de los sectores afectados, tanto en el propio mercado de EEUU, como en destinos alternativos “de rápido crecimiento y alto potencial”. En EEUU, donde el ICEX efectúa la mayor parte de acciones de promoción relacionadas con alimentos, vinos y gastronomía, la promoción se centrará especialmente en segmentos de alto valor añadido para paliar el impacto en sus precios sobre la demanda de los consumidores del país.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2019
MML/ECR/mjg