Salud
Arranca la campaña 'Mi Cuidado, Mi Derecho' para exigir cuidados paliativos de calidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) y la Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (Aecpal) han puesto en marcha la campaña 'Mi Cuidado, Mi Derecho' para reclamar unos cuidados paliativos de calidad dentro de la cobertura sanitaria universal.
Según informaron ambas sociedades científicas, esta iniciativa coincide con la conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que tendrá lugar el próximo 12 de octubre.
La vocal de comunicación de Secpal y coordinadora de la campaña, Marisa de la Rica, señaló que con esta iniciativa "queremos que todos -pacientes, familiares, profesionales, voluntarios y ciudadanos en general- hagamos oír nuestra voz y pidamos a los responsables políticos que prioricen las políticas y los servicios de cuidados paliativos".
"Cada uno de nosotros podemos influir en nuestros gestores para que escuchen a las personas que precisan cuidados paliativos y garanticen una atención multidisciplinar y de calidad bajo la cobertura universal de salud", dijo.
13 MENSAJES
Hasta el 11 de octubre, Secpal y Aecpal difundirán a través de sus redes sociales un derecho cada día de un total de 13, animando a los ciudadanos a que descarguen y compartan los carteles con los hashtags #micuidadomiderecho, #mycaremyright y #whpcd19, junto con el de #PaliativosVisibles, eslogan del Plan de Sensibilización que desarrollan estas sociedades científicas. El 12 de octubre, Día Mundial de los Cuidados Paliativos, se publicará un libro digital con la recopilación de los 13 mensajes.
El presidente de la Secpal, el doctor Rafael Mota, aseguró que "todavía resulta imprescindible en España reivindicar estos derechos, porque todavía estamos muy lejos de conseguir que las personas con enfermedad avanzada o al final de la vida reciban la atención que necesitan y que va más allá del control de los síntomas de la enfermedad, ya que debe incluir el apoyo psicosocial y espiritual".
Además, añadió que aún quedan por resolver "dos cuestiones graves" respecto al acceso a los cuidados paliativos; por un lado, la cobertura, "ya que no existen recursos específicos suficientes para atender toda la demanda”, una realidad que achaca en buena medida "a la falta de voluntad política, porque en los lugares donde sí ha existido sensibilidad la dotación de equipos especializados es mucho mayor”.
Y, en relación a esto, el doctor Mota indicó el segundo gran problema: la falta de equidad. "Se supone que la Sanidad es universal en nuestro país, pero la realidad es que recibir una atención paliativa y de calidad en España depende mucho del lugar donde uno viva, lo que determina la existencia o no de equipos domiciliarios, unidades hospitalarias especializadas, etc".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2019
ABG/mjg/gja