Emergencia climática
WWF pide a los gobiernos con urgencia un nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ambiental WWF reclamó este lunes a los gobiernos que creen urgentemente un nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas que ofrezca soluciones a la emergencia climática coincidiendo con la Cumbre de Acción Climática auspiciada por el secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de la 74ª Asamblea General de Naciones Unidas.
Por ello, WWF lanzó la campaña #LuchaPorTuNaturaleza y organiza este lunes en Nueva York (Estados Unidos) un evento con líderes mundiales para conseguir su compromiso en la consecución del Acuerdo solicitado, al que asistirá la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera.
Para WWF, este acuerdo es "completamente necesario y urgente para enfrentarse a la actual situación de crisis ecológica y destrucción de la naturaleza". "Estamos llevando nuestro planeta al límite. Y las consecuencias son cada vez más evidentes: olas de calor, incendios forestales, inundaciones, huracanes y tornados. Y una pérdida de hábitats naturales y biodiversidad sin precedentes", añadió.
La organización indicó que no pueden ignorarse las "señales de advertencia" lanzadas desde la ciencia. "Hacerlo sería una irresponsabilidad. Nuestra vida cotidiana, salud y medios de vida dependen de un planeta saludable. Estamos ante una emergencia planetaria. Y los líderes mundiales tienen la responsabilidad y el deber de tomar medidas urgentes para revertir la pérdida de la naturaleza, encontrando soluciones para abordar un clima desestabilizado, océanos agotados, tierras y ríos degradados y bosques vacíos. Ahora sabemos mejor que nunca que proteger la naturaleza también es proteger a las personas", apuntó.
WWF señaló que en 2020 debe ponerse en marcha el nuevo Acuerdo con el fin de reconocer el vínculo fundamental entre la naturaleza, el clima y las personas; establecer nuevos objetivos de conservación ambiciosos, y definir mecanismos de implementación más reforzados con tres objetivos a 2030: "cero extinción", asegurando que las poblaciones de especies de fauna y flora silvestres se estabilizan o aumentan; "cero pérdida de hábitats naturales", asegurando que al menos la mitad del planeta esté efectivamente protegido, restaurado y gestionado de forma sostenible, y reducir a la mitad la huella ecológica de la humanidad.
"No hay tiempo que perder. Es el momento de encarar la emergencia planetaria abordando los principales sectores responsables de la destrucción de la naturaleza: agricultura, pesca, gestión forestal, actividades extractivas, infraestructuras. Todavía tenemos una oportunidad. Podemos hacer historia y cambiar nuestra relación con el planeta, asegurando un futuro para la vida en la Tierra o ser la generación que perdió la oportunidad de revertir la situación”, comentó Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
MGR/gja