Clima y pobreza
Oxfam denuncia que los países pobres afrontan la crisis climática con sólo tres dólares por persona y año

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos de los países más pobres tan sólo cuentan con tres dólares al año para hacer frente a la crisis climática, según denunció Oxfam en un informe presentado este lunes con motivo de la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas en Nueva York, y que refleja que los países menos desarrollados carecen de financiación para protegerse.
El análisis de la ONG, recogido en el estudio ‘¿Quién paga el precio?’, indica que los 48 países menos desarrollados del mundo tan sólo reciben entre 2.400 millones y 3.400 millones de dólares anuales en concepto de financiación real para la adaptación al cambio climático, una cifra que equivale a aproximadamente tres dólares por persona al año.
“Los países ricos sobreestiman el volumen de fondos que destinan a la adaptación para el cambio climático, y estos compromisos de financiación se caracterizan además por su opacidad”, denunció Oxfam.
El estudio se centra en Mozambique y el cuerno de África, donde millones de personas ya están sufriendo las consecuencias de las sequías prolongadas y la destrucción provocada por los ciclones. “Esta situación es un aterrador aviso de lo que puede ocurrir si los líderes mundiales no adoptan medidas urgentes”, advirtió la organización humanitaria.
Los dos ciclones que golpearon Mozambique este año han provocado daños por valor de 3.200 millones de dólares, una cifra equivalente a más de una quinta parte de su Producto Interior Bruto (PIB). “Es como si 23 huracanes Katrina hubiesen asolado Estados Unidos”, denunció Oxfam.
La directora ejecutiva de la ONG, Winnie Byanyima, declaró que “los gobiernos de los países ricos están incumpliendo su compromiso de ayudar a los países pobres a adaptarse a los efectos de la crisis climática”, por lo que alertó de “una espiral de crisis humanitarias cada vez más frecuentes” que urgen a que se aumente la financiación.
Según el informe, la sequía que ha asolado el cuerno de África en el último año ha provocado que más de 15 millones de personas en Somalia, Etiopía y Kenia dependan de la ayuda humanitaria para sobrevivir. “En Mozambique, 2,6 millones de personas necesitan asistencia debido a los continuos ciclones”, recoge.
“La provisión de una financiación anual considerable para luchar contra el cambio climático permitiría a estos países reducir el impacto de los fenómenos climáticos extremos, por ejemplo, a través de la diversificación de los cultivos, la gestión de los recursos hídricos o la inversión en la mejora de los sistemas de vigilancia meteorológica”, agrega.
En 2009 los países ricos acordaron que para 2020 destinarían 100.000 millones de dólares anuales a la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de ayudar a los países más pobres a adaptarse a sus efectos y reducir sus emisiones. El pasado 13 de septiembre, los países desarrollados declararon haber aportado 71.000 millones de dólares, una cifra que, según Oxfam, “con toda probabilidad está muy por encima de la realidad”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
GIC/gja