Sociedad
La ONU pide eliminar los ensayos nucleares "de forma permanente"
- Hoy se celebra el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reclamó este jueves que los ensayos nucleares terminen "de forma permanente" porque su legado "no es más que destrucción", por lo que el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) es "vital para garantizar que no haya más víctimas" y para promover el desarme nuclear.
Así se pronuncia Guterres en un mensaje con motivo del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, que conmemora el cierre, en 1991, del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk (Kazajstán), el más grande de la Unión Soviética. Allí se llevaron a cabo más de 450 ensayos y sus efectos continúan sintiéndose decenios más tarde.
En su mensaje, recogido por Servimedia, Guterres indica que este día internacional "conmemora a todas las víctimas de los ensayos nucleares, dondequiera que se hayan realizado", y que "las comunidades afectadas aún no se han recuperado completamente de los daños ambientales, sanitarios y económicos".
"Para rendir homenaje a esas víctimas es necesario poner fin a los ensayos nucleares de forma permanente. A pesar de ello, la prohibición efectiva y jurídicamente vinculante es uno de los objetivos del desarme nuclear pendientes desde hace más tiempo", comenta.
Guerres indica que el TPCE es un pilar central de la acción internacional en esta materia, pero lamenta que, aunque cuenta con un amplio apoyo (184 signatarios y 168 Estados que lo han ratificado), aún no ha entrado en vigor, más de 20 años después de su aprobación.
"En el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, reitero mi llamamiento a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a firmar y ratificar el Tratado, en particular aquellos cuya ratificación es necesaria para que el Tratado entre en vigor. En un mundo donde las tensiones y las divisiones van en aumento, nuestra seguridad colectiva depende de ello", apostilla.
Por otro lado, la ONU recalca que, si bien la comunidad internacional está de acuerdo con que los ensayos de armas nucleares ponen en peligro la vida, todavía existe, hasta cierto punto, entre los Estados el recelo frente a la posibilidad de que se realicen ensayos clandestinos.
También existe el temor de que, si no se hacen ensayos, las armas nucleares dejen de ser fiables. Sin embargo, a lo largo de los años, los progresos científicos y tecnológicos han avanzado de manera exponencial, aumentando la capacidad de supervisar y verificar los mecanismos de fiscalización, así como de detectar la proliferación de armas nucleares.
"Nada contribuiría más a evitar una guerra nuclear o la amenaza del terrorismo nuclear que la eliminación de los ensayos nucleares. Y es que, el final irreversible de las explosiones nucleares es la única manera de prevenir el desarrollo futuro de las armas nucleares", concluye Naciones Unidas.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2019
MGR/pai