El PP urge a que el Consejo de Política Fiscal analice los problemas financieros de las autonomías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP anunció este miércoles que se suma a la petición realizada por el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para que se convoque de urgencia el Consejo de Política Fiscal y Financiera para analizar los problemas presupuestarios que están teniendo las comunidades, ya que no pueden recibir anticipos de financiación por parte del Estado al encontrarse en funciones el Gobierno central.
En declaraciones a Radio Nacional recogidas por Servimedia, el vicesecretario de Comunicación de los populares, Pablo Montesinos, reclamó al presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que acepte la petición de Moreno.
Según Montesinos, el Consejo de Política Fiscal debería reunirse “de forma urgente y monográfica” para analizar los problemas que están teniendo las autonomías para financiarse al estar en funciones el Gobierno central.
Este portavoz del PP aegumentó que Consejo de Política Fiscal “lleva más de un año sin celebrarse” y tendría que reunirse “lo antes posible” para abordar el asunto de los problemas de la financiación de las autonomías.
“CHANTAJEANDO” A LAS COMUNIDADES
Asimismo, Montesinos acusó a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, de haber estado “chantajeando” a las autonomías con los anticipos de financiación con el fin “facilitar” una investidura de Sánchez.
En este sentido, el vicesecretario de Comunicación de los populares acusó a Montero de haber esgrimido en los últimos días un “informe fantasma” para justificar su rechazo a entregar a las comunidades los anticipos de financiación en un momento en que hay un Gobierno en funciones.
Montesinos se refería así al informe del que ha hablado el Gobierno en las últimas semanas y que finalmente la Abogacía del Estado entregó este martes al Ministerio de Hacienda. En este dictamen se afirma que sería ilegal desbloquear el anticipo que piden las comunidades -que alcanza una suma total de 5.000 millones de euros- debido a que el Ejecutivo central está en funciones.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2019
NBC