El Congreso rechaza que Marlaska comparezca para hablar de la seguridad en la cumbre del G-7
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La petición de comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, sobre el dispositivo de seguridad llevado a cabo por el Gobierno con motivo de la Cumbre del G-7 en la localidad fronteriza de Biarritz no saldrá adelante este martes debido a los votos en contra de PSOE, PP, Cs y Vox.
Así lo indicaron los portavoces de estos cuatro grupos durante su intervención en la Diputación Permanente tras la petición formulada por parte de los Grupos Mixto y de ERC, que pedían la comparecencia del responsable de Interior sobre los controles policiales y militares coincidiendo con dicha cumbre en el sur de Francia.
Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, criticó que se destinasen a vigilar la cumbre casi los mismos policías que los habitantes de Biarritz, donde “se han restringido libertades fundamentales”. Además, lamentó el “desmesurado” gasto del dispositivo policial que “correrá a cargo de los fondos públicos”.
Por su parte, la diputada de ERC Marta Rosique confirmó su apoyo a la petición de comparecencia del ministro, al igual el diputado del PNV Mikel Legarda, quien comentó que no se opondrán a esta comparecencia y destacó que la cumbre y la 'contra-cumbre' se desarrollaron "sin graves incidentes de orden público”.
El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro valoró positivamente el operativo llevado a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España y Francia e informó de que no darán su apoyo a la petición de comparecencia, ya que “nada nos es más ajeno que la dialéctica de los grupos solicitantes”.
"SACAR LA PORRA"
El diputado de Podemos Txema Guijarro criticó la “contradicción” de los países asistentes a la cumbre quienes “aplauden las nuevas respuestas a los movimientos globales y cuando responden se les trata como terroristas”. “No entiendo dónde está esa amenaza y pido a España que escuche lo que se dicen en esos foros antes de sacar la porra”, apuntó.
Joan Mesquida, de Ciudadanos, elogió el trabajo de los efectivos desplazados “a la luz de los resultados”, ya que “han cumplido con el normal desarrollo de la cumbre, lo que sirve también para prestigiar la labor de España”. Por ello, añadió que “hay muchos más motivos para que comparezca de urgencia en el Congreso y ésta no es la más urgente”.
Mientras, Ana Belén Vázquez, del PP, comentó que los partidos solicitantes “tienen desasosiego” porque “unos cafres no han podido hacer ‘cafradas’ durante la celebración de la cumbre". Vázquez valoró la labor desempeñada por los agentes, quienes “estaban para impedir que se ejerciera la violencia” y añadió que “lo más surrealista es que Sánchez acudía a la cumbre que sus socios querían reventar”.
Por último, por parte del PSOE, David Serrada recordó que fue Francia quien solicitó la cooperación de España a principios de junio y que, desde entonces, “el Gobierno de España ha sido transparente en todas las actuaciones llevadas a cabo”.
“Creamos varios organismos conjuntos porque había que garantizar la seguridad de la cumbre y la de los derechos de las personas que se iban a manifestar”, pero remarcó que el dispositivo ha concluido con un “éxito de seguridad”.
Por ello, “rechazamos la solicitud de comparecencia por la transparencia desde el 3 de junio hasta 23 de agosto, dado que, además, en los próximos días se informará del trabajo llevado a cabo durante los días de la cumbre”, concluyó, recordando que “se responderá del dispositivo llevado en España”.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2019
DSB/MST/nbc