Control al Gobierno
Sánchez propone comparecer en una “sesión ordinaria” del Congreso por los últimos Consejos Europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha propuesto comparecer en una “sesión ordinaria” del Pleno del Congreso de los Diputados para informar sobre los acuerdos adoptados en las últimas reuniones del Consejo Europeos acaecidas entre los días 20 y 21 de junio, la primera, y entre los días 30 de junio y 2 de julio, la segunda.
Sánchez ha formulado esta petición después de que el PP y el Grupo Mixto hayan solicitado la comparecencia del jefe del Ejecutivo en una sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara Baja para dar cuenta de las decisiones adoptadas en las últimas reuniones del Consejo Europeos acaecidas entre los días 20 y 21 de junio, la primera, y entre los días 30 de junio y 2 de julio, la segunda.
En dichos cónclaves los jefes de Estado y de Gobierno de la UE decidieron los nombramientos de los principales cargos comunitarios para los próximos cinco años: Ursula von der Layen (Comisión Europea), Charles Michel (Consejo Europeo), Josep Borrell (Alto Representante de Política Exterior para la UE), David Sassoli (Parlamento Europeo) y Christine Lagarde (BCE).
La Diputación Permanente del Congreso debatió este martes estas solicitudes de comparecencia, que la mayoría de grupos consideraron pertinente, aunque con matices.
El diputado socialista Héctor Gómez Hernández defendió que Sánchez siempre “ha dado la cara” atendiendo a los requerimientos de la Cámara Baja. Por ello, adelantó que éste tiene intención de comparecer en una “sesión ordinaria” del Pleno del Congreso para informar de las decisiones adoptadas en los últimos Consejos Europeos e invitó al resto de grupos a aceptar este ofrecimiento.
Destacó que el jefe del Ejecutivo en funciones “ha recuperado el poder de decisión en Europa” y defendió la idoneidad de Borrell para ser el próximo jefe de la diplomacia europea ante los ataques que ha recibido por parte de los independentistas catalanes.
Por el PP, Marta González Vázquez afeó a Sánchez que en 2016 “vociferase” contra un gobierno que acabó compareciendo y ahora, tres años después, “se esconde vergonzosamente” del Parlamento.
Por esa razón, le urgió a comparecer, “si le queda un ápice de dignidad democrática”, ante la Cámara Baja. “Si no lo hace, tendremos una muestra más de la arrogancia y el desprecio hacia los partidos e instituciones a los que Sánchez nos tiene tan acostumbrados”.
La diputada de Coalición Canaria adscrita al Grupo Mixto María Guadalupe González Taño consideró “urgente” que Sánchez comparezca para dar cuenta sobre los planes del Gobierno en caso de ‘Brexit’ sin acuerdo, mientras que la parlamentaria de Junts Per Catalunya (JxP), también en el Grupo Mixto, Laura Borrás, reclamó la comparecencia urgente de Sánchez por “mínimos democráticos” y juzgó “inquietante” el nombramiento de Borrell, por su “obsesión anti independentista”, por “soberbio” y “provinciano” y por difundir “’fake news’” sobre Cataluña.
Por su parte, Mikel Legarda (PNV) rechazó la urgencia de la comparecencia de Sánchez sobre este particular y confió en que éste acuda a la cámara “en un plazo de tiempo razonable a primeros de septiembre”.
Víctor Manuel Sánchez del Real (Vox) acusó a Sánchez de haber dejado pasar una “oportunidad histórica” para España en esas cumbres europeas y le urgió a comparecer para explicar el “revolcón histórico” que se llevó en Bruselas por los ardides del presidente francés, Emmanuel Macron, a quien acusó de “interferir constantemente en los intereses españoles”.
A su vez, Txema Guijarro (Unidas Podemos) destacó la conveniencia de que Sánchez comparezca para dar cuenta de los motivos que impulsaron los nombramientos de von der Layen y de Lagarde, a quien acusó de ser el “verdugo de las políticas austericidas”. A pesar de ello, rechazó la urgencia de su comparecencia, confiando en que el presidente del Gobierno propondría una fecha razonable para hacelro.
Por último, María Muñoz Vidal (Cs) acusó a Sánchez de estar “ganando a la carrera al PP de (Mariano) Rajoy por no dar explicaciones” y le afeó que tenga una “doble moral” por negarse a comparecer a pesar de habérselo exigido a Rajoy en el pasado. También le reprochó que tenga “secuestrado” al Parlamento, le urgió a comparecer por esta cuestión y le recordó que “estar en funciones no es una patente de corso para gobernar de espaldas a los españoles”.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2019
MST/DSB/pai