Investidura
Calvo se cierra en banda a una coalición y pide a Podemos que salga del “blanco o negro”
- El PSOE se prepara para “ensayar” un parlamento con participación de la derecha para legislar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, reiteró este lunes la negativa del PSOE a conformar un gabinete de coalición con Unidas Podemos, a quien pidió armar un “programa político de envergadura” que aporte “suficiente estabilidad” en un parlamento en el que, avanzó, “la derecha debe participar”.
“Hay que ir encontrando apoyos en otros grupos y estamos dispuestos a hacerlo. La derecha debe participar en la política española más allá de una actitud completamente negativa; queremos ensayar eso en la política española”, dijo la ‘número dos’ de Pedro Sánchez en declaraciones a la prensa antes de reunirse en Madrid con colectivos LGTB.
En este sentido, Calvo recordó que tras la investidura fallida de julio, cuando Podemos rechazó la oferta presentada por los socialistas para una coalición, “nuestro presidente no fue investido”, “así que ahora lo que pretendemos es tener un programa político de envergadura suficiente para la estabilidad y la gobernabilidad de España”.
“Volvemos a pedirle a Unidas Podemos que no cierre el paso otra vez a un Gobierno socialista”, insistió. Asimismo, la vicepresidenta en funciones aseguró que la fórmula que plantea el PSOE ya se ha asumido “en la historia de Europa” con “gobiernos en solitario con más o menos apoyo” y “apoyados por un partido o dos”.
Y es que “eso es verdaderamente lo que nos va a permitir cuatro años de estabilidad; volveremos a presentar un programa que ya no sólo será del PSOE, estará mejorado con una parte importante del programa de Unidas Podemos y con las reuniones que estamos teniendo con los colectivos que representan la diversidad de nuestro país”, añadió.
Sobre la posibilidad de retomar la propuesta de coalición presentada por los socialistas en julio -y que Unidas Podemos rechazó al considerar que sus carteras más la vicepresidencia estaban vacías de competencias-, Carmen Calvo recordó que “no la quisieron, no dejaron que saliera adelante nuestro candidato” y, por tanto, su validez habría expirado. "Si la política es el arte de administrar los tiempos, el tiempo existe; ya hicimos una propuesta (de coalición) e iba en serio, con la voluntad de haber alcanzado un acuerdo", explicó.
Asimismo, la vicepresidenta recordó que con Unidas Podemos no se alcanza la mayoría en la Cámara Baja y que el PSOE deberá recabar apoyos constantemente en otros grupos parlamentarios, dando a entender que también en la derecha, a la que llamó a “participar”.
A su juicio, el planteamiento del PSOE va más allá del “blanco o negro” que, dijo, plantea Podemos. “El PSOE plantea cosas muy normales en las democracias; queremos gobernar con apoyos parlamentarios de otros grupos de izquierdas como Unidas Podemos, pero con ellos las cifras no dan, hay que ir encontrando apoyos en otros”, agregó para concluir con que “eso es lo que vamos a plantear entre el blanco y el negro”.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2019
GIC/pai