Competencia autoriza la compra por 260 millones del excedente de fibra óptica de Iberdrola por parte de Lyntia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, con determinados compromisos, la compra por 260 millones de euros de los derechos de uso del excedente de fibra oscura de Iberdrola por parte de Lyntia.
Según la CNMC, esta cesión se hace en exclusiva y a largo plazo. Además, Lyntia obtendrá la cartera de contratos con clientes de fibra óptica de Iberdrola.
La CNMC aseguró que “el mercado de fibra oscura en España se encuentra altamente concentrado”, ya que los dos principales operadores (Reintel y Lyntia) abarcan más de 90% del mismo, y “existen importantes barreras de entrada al mismo”. Por este motivo, la operación “planteaba riesgos para la competencia y se ha autorizado subordinada a los compromisos asumidos por Lyntia”.
COMPROMISOS DE LYNTIA
Estos compromisos suponen el mantenimiento de las condiciones contractuales a los clientes de la entidad, la prohibición de que Lyntia resuelva injustificadamente los contratos vigentes y, además, deberá ofrecer una prórroga a los contratos vigentes que venzan en un periodo de 10 años.
De la misma manera, dará acceso, en condiciones razonables y en las diferentes modalidades comerciales existentes, a toda su red de fibra oscura en España durante un periodo de cinco años.
Dentro del mercado de las telecomunicaciones, Lyntia comercializa el acceso a la fibra e Iberdrola comercializa servicios mayoristas utilizando redes de fibra óptica desplegadas en el interior de sus infraestructuras de distribución de energía eléctrica.
Esta operación se enmarca dentro del plan de mejora continua de los niveles de eficiencia y rotación de activos no estratégicos por valor de 3.500 millones de euros, previsto por Iberdrola en sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022.
La transacción se suma a las recientes desinversiones de los activos de generación convencional de Reino Unido, la venta del negocio de almacenamiento de gas en Estados Unidos, la participación minoritaria en Tirme y la venta de su única planta termosolar, estas dos últimas en España. El importe total de estas transacciones, realizadas entre 2018 y 2019, es de 1.500 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2019
EOM/caa