Investidura

El Gobierno ya no descarta una segunda investidura: "El presidente decidirá la estrategia a seguir”

-Reclama a Podemos una respuesta de contenidos a su oferta de cooperación, “para ir modulando”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, insistió este viernes en que el objetivo del candidato a la investidura, Pedro Sánchez, es sacarla adelante en julio, y en que no se plantea el escenario de un adelanto electoral, pero ya no descartó un segundo intento antes de la disolución de las cámaras, constatando que Sánchez “puede volverse a presentar” y que, si no sale a la primera, "él decidirá la estrategia a seguir, una vez vea cómo se van articulando las piezas”.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá reiteró que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará en julio a la investidura en “un ejercicio de estricta responsabilidad”, y puntualizó que esa responsabilidad se exige también al resto de fuerza “en unos casos para no obstaculizar, en otros para cooperar”. Una y otra vez, llamó a consumar la investidura en julio, porque “ningún buen alumno” espera a septiembre cuando puede cerrar el curso antes. “Lo que se puede hacer hoy, no lo dejemos para mañana”.

“Estamos concentrados en una investidura en julio. Estamos profundamente decididos a trabajar en esta investidura. Vamos a poner todas las fuerzas posibles, vamos reunir todo lo necesario para concentrar los recursos necesarios para que esto se construya en julio”, aseguró, sin precisar qué fecha pondrán para el debate Sánchez y la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, en su reunión del martes, pero asegurando que el Gobierno no se pone en el escenario de una investidura fallida en julio. “Sería frívolo pensar que lo que podemos hacer en julio vamos a llevarlo a cabo dos meses más tarde”, reincidió minutos después.

“El Gobierno no quiere ir a nuevas elecciones a pesar de lo que le dan los sondeos y las encuestas, por respeto a la ciudadanía”, enfatizó, pero no fue tan contundente como su compañera de gabinete, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ayer afirmó tajantemente que no habrá segundo intento de investidura antes de la disolución de las cámaras en septiembre. Celaá constató que, hasta ese momento, Sánchez “puede volverse a presentar” y avanzó que, si en julio no es investido, “a partir de ahí él decidirá la estrategia a seguir”, si volver a presentarse o no, “una vez vea cómo se van articulando las piezas”.

PODEMOS

Sobre el necesario apoyo de Unidas Podemos, la portavoz pidió a Podemos una respuesta sobre “contenidos” a su propuesta de Ejecutivo de cooperación, para luego “ir modulando” las posiciones, y aseguró que darles entrada en cargos no ministeriales “hace mucho” para llevar a la práctica esos contenidos programáticos en que “las filas” de ambos partidos coinciden.

Celaá insistió en que la propuesta que se hizo a este grupo para cooperación parlamentaria, programática e institucional, pero sin darle entrada en el Consejo de Ministros, “es de gran entidad, de enorme importancia, de enorme contenido”, pues “hace referencia al programa, a contenidos” que el PSOE y su socio han ido “trabajando los meses anteriores” y haciendo “grandes cosas para la gente”.

“No hemos recibido aún respuesta sobre el contenido”, dijo Celaá, obviando que la principal reivindicación de Unidas Podemos es de estructura de gobierno para, según ellos, garantizar que ese contenido no queda en papel mojado. “Hablemos de programa, de cooperación parlamentaria. También de cooperación en la estructura, en la administración de ese Gobierno, que hace mucho por llevar a cabo ese contenido”, instó, desde la premisa de que “las filas de ambos partidos son coincidentes en este objetivo. “Necesitamos recibir respuesta a esa propuesta”, urgió. “Hagámoslo en julio”.

Celaá preguntó a Podemos “por qué las negociaciones tienen que dar siempre suma cero”, en la que uno de los dos interlocutores somete y el otro es sometido . “Tenemos que pensar en win-win (beneficio para ambas partes), estrategias en que se pueda llegar a acordar”. Acto seguido confesó que en el PSOE se quedaron “absolutamente sorprendidos de que Podemos haya afirmado que este Gobierno quiere pactar con la derecha” y replicó que “no hay posibilidad de que eso sea como dice Unidas Podemos”.

“Otra cosa es que hayamos pedido al PP y Ciudadanos que no obstaculicen la investidura”, distinguió, apelando a la “respondabilidad de Estado” y a que “no hay otra alternativa, a menos que la izquierda vote con Vox”. En este sentido, reiteró la tesis del Gobierno de que, al no sumar PSOE y Unidas Podemos mayoría absoluta, “es preciso acortar el espacio para que otras fuerzas políticas puedan incorporar sus propuestas”; por este motivo cree que “la comparación con Valencia y otras comunidades (donde el PSOE y Unidas Podemos van a gobernar en coalición) no es útil”.

Celaá cree que hay tiempo para llegar a un acuerdo antes de la investidura de julio porque “trabajar profundamente no es una cuestión de calendario sino de intensificar esfuerzos”, y “significa ponerse al asunto”. Lo sintetizó: “Propuesta, respuesta”, y concluyó: “A ver si podemos trabajar en las respuestas para ir modulando”. Eso sí, cuando se le hizo responder a la reunión que Iglesias mantuvo hoy con una veintena de embjadores de países europesos en España, ella puntualizó que la interlocución entre representantes del PSOE y Unidas Podemos no necesita mediadores”.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2019
KRT/gja