Robles reitera que el compromiso militar debe soslayar lo financiero y atender las capacidades y la participación en misiones

- Reclama abordar las tecnologías disruptivas desde un punto de vista ético

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, reiteró este jueves en el marco de la reunión de ministros del ramo de la OTAN en Bruselas que el compromiso de los aliados no debe medirse exclusivamente por criterios financieros, sino atendiendo también a las capacidades militares aportadas y a la participación en operaciones.

Así se pronunció la titular de Defensa, en su comparecencia ante los medios de comunicación, después de que la OTAN publicara este martes las cifras sobre cuánto aportarán sus miembros a defensa en 2019.

Esta estadística refleja que España se sitúa como el país que menos dedica a defensa (el 0,92% del PIB), únicamente por delante de Luxemburgo (0,55%), quedándose lejos del 2% marcado por la OTAN como objetivo de gasto militar para 2024 en la cumbre que celebró en Gales en 2024.

Robles insistió en la necesidad de que el compromiso de los aliados no se circunscriba exclusivamente a aspectos financieros, urgiendo a tener en cuenta también las capacidades militares aportadas y la participación en operaciones.

Esto le permitió destacar que España “siempre ha puesto a disposición de la OTAN unas capacidades militares modernas y de alto nivel tecnológico, además de participar en todos los escenarios operativos activos en la actualidad”.

A pesar de ello, reflejó el compromiso español de “seguir la senda del incremento del presupuesto de defensa” con el objetivo de “compartir de forma solidaria el esfuerzo exigido a cada uno de los miembros de la OTAN”.

Por su parte, uno de los asuntos que abordaron los titulares de Defensa de la OTAN fue la innovación y las tecnologías disruptivas, la Inteligencia Artificial o los Sistemas Autónomas, por considerarse “avances tecnológicos que permiten mantener la necesaria ventaja estratégica sobre los posibles adversarios, sin olvidar en ningún caso las implicaciones éticas” de esta cuestión.

Sobre la misma, Robles manifestó que esta tecnología “puede en el futuro beneficiar la vida de los ciudadanos, pero también puede causar problemas, como puede ser el sistema automático de armas letales”, lo que le permitió poner de manifiesto el compromiso de España, siempre y cuando se entienda que “los valores éticos sean importantes y se tengan muy en cuenta”.

Respecto de las implicaciones para la OTAN de la posible desaparición del Tratado de Armas Nucleares Intermedias, tras su denuncia por parte de EEUU, la ministra explicó que la posición de España se resume en la siguiente fórmula: “control de armamento, la no proliferación de armas nucleares y apostar por una llamada al diálogo”.

A su juicio, la escala de tensión en el Golfo Pérsico debe abordarse mediante “un llamamiento a la prudencia, al diálogo y a que no haya una escalada de acciones que puedan poner en peligro el tráfico marítimo o que puedan suponer atentados a la vida de las personas”.

Otro de los asuntos abordados en esta reunión la situación de la misión ‘Resolute Support’ en Afganistán. Sobre este particular, Robles abundó en el apoyo de España al actual proceso de paz liderado por el embajador, “con el convencimiento de que únicamente con el esfuerzo de los propios afganos se podrá llegar a una solución definitiva en el país.

Trasladó al resto de aliados la disposición de España a mantener su contribución al adiestramiento de las fuerzas de seguridad afganas, siendo fiel al lema de la OTAN para esta misión: “llegamos juntos y nos iremos juntos”.

Otro de los aspectos destacados de la agenda ha sido la revisión del progreso alcanzado en los compromisos que 25 de los Estados miembros firmaron en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente (Pesco, por sus siglas en inglés) para impulsar a la Política Común de Seguridad y Defensa.

Robles abogó por una mayor cooperación en la industria de defensa y por un compromiso operativo que permita a la UE alcanzar el nivel de ambición que le corresponde.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2019
MST/caa