Industria
Reyes Maroto: “La Inteligencia Artificial permitirá resolver grandes retos sociales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró hoy que los importantes avances logrados en materia de Inteligencia Artificial “permitirán resolver grandes retos sociales”.
En la jornada ‘Rethink the Future: España en la Europa de la Inteligencia Artificial’, organizada por la consultora EY y Deusto Business School, la ministra mencionó entre esos desafíos sociales “el envejecimiento poblacional, la sostenibilidad medioambiental, las ‘smart cities’ o la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.
La ministra defendió como necesaria la superación de la brecha digital en el ámbito laboral, fomentando la capacitación de los trabajadores en las nuevas tecnologías.
“La transformación tecnológica no es el futuro, es el presente”, señaló. “La inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia ya están implantadas en nuestras empresas industriales y también en los servicios de comercio y turismo. Desde España, tenemos la oportunidad de liderar el proceso de cambio tecnológico europeo y, para ello, debemos definir un proyecto de país que promueva la colaboración público-privada y aprovechar la digitalización como herramienta de transformación, para crecer como país y mejorar nuestra sociedad”, indicó.
El consejero delegado y presidente electo de EY España, Federico Linares, sostuvo que “la transformación no depende solo de la tecnología, sino que se trata de un proceso que precisa de transversalidad y de un planteamiento integral. Es fundamental que la digitalización sea firmemente liderada desde el más alto nivel de la empresa y de los organismos públicos, con la máxima implicación de los altos cargos de instituciones y compañías”.
Asimismo, afirmó que, en materia de digitalización, “la sociedad en su conjunto presenta una gran oportunidad de formación que debe aprovechar para ajustar el ‘gap’ que existe entre oferta y la demanda”.
El presidente de EY lanzó también un mensaje de responsabilidad frente al futuro y aseguró que “en un escenario de fragmentaciones e incertidumbres políticas, la economía y la industria precisan acuerdos, pactos; requieren del propósito común de ganar competitividad y generar valor a largo plazo para todos”.
Por su parte, Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, destacó la importancia de esta disciplina y señaló que “en la actualidad ya son tres de cada cuatro los directivos que alertan de que la IA transformará radicalmente sus organizaciones en los próximos tres años”.
Ortega manifestó que “para la escuela de negocios de la Universidad de Deusto el humanismo es un elemento consustancial a la empresa”. Asimismo, recordó que “a lo largo de este curso académico la Universidad de Deusto ha elaborado y promovido una Declaración de derechos humanos en entornos digitales”. En este sentido, afirmó que en Deusto Business School “se considera fundamental conciliar la IA con la ética de las empresas. Este es uno de los grandes retos de nuestros tiempos”, opinó.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2019
JRN/caa