La defensa de Junqueras dice que el juicio es una “oportunidad para superar una crisis política” y ofrece “mano tendida” para solucionarla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El letrado de Oriol Junqueras, Andreu Van den Eynde, aseguró hoy dirigiéndose al tribunal en la última parte de sus conclusiones en la vista del `procés´, que “este juicio es una oportunidad para superar una crisis. La política no va a desaparecer. La gente no va a dejar de protestar. Le tenemos que devolver la pelota a la política. Es una cosa interesante que puede hacer la sentencia".
El letrado advirtió de que "en Cataluña hay indignación”, producto de una situación que se ha cronificado con el tiempo. “No deja de ser la desafección de Montilla de 2010 evolucionada” que debe resolverse con la intervención de la política, dijo. Y en ese punto agregó: “Estamos ahí, con la mano tendida para solucionar este conflicto. Es lo que esta sentencia tendría que ser. Espero haberles ayudado a hacer la mejor de las sentencias: la sentencia que resuelva conflictos”.
Además, argumentó el letrado que representa a Oriol Junqueras y Raül Romeva, el tribunal debería “reparar” en su sentencia “el hecho de sentar en el banquillo a un ciudadano, ya se hable de la cárcel a la que irá o los años de condena que le caerán”.
En la última parte de su informe final, Van den Eynde habló del "modelo de Estado". Pese a que las defensas criticaron el carácter político del alegato de la Fiscalía, el defensor de Junqueras también ha basado sus conclusiones en argumentos políticos: "¿Qué modelo queremos? ¿Un mundo feliz en el que nadie protesta ni insulta? ¿En el que cuando viene un policía y dice apártese, la gente se aparta? ¿Ese es el modelo que queremos?".
Indicó entonces que “frente a la obediencia, todas las democracias responden igual”; es “frente a la protesta donde está la diferencia entre cómo responde un Estado democrático y uno autoritario”.
En esa línea, volvió a afirmar que este juicio ha sido concebido como una causa general contra el independentismo y destacó que “hablar de golpe de Estado es contra-estratégico para la acusación”, porque “está confundiendo la desobediencia de manual con la rebelión”.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2019
SGR/caa