Salgado cifra en 230 millones la rebaja fiscal a las pymes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, señaló este viernes que la reducción fiscal a las pequeñas y medianas empresas tendrá un carácter permanente y supondrá una reducción de los ingresos de unos 230 millones de euros durante el próximo año.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda señaló que las medidas tendrán una repercusión de unos 230 millones de euros utilizando los últimos datos disponibles y sin contar con los posibles retornos de la medida en forma de mayor actividad económica.
También explicó que en términos de caja sólo el 70% del impacto se producirá en el ejercicio de 2011.
Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros elevan de 8 a 10 millones de euros el umbral en el importe neto de la cifra de negocios que posibilita acogerse al régimen especial de las entidades de reducida dimensión, cuya principal ventaja es la sujeción a un tipo impositivo reducido del 25%, frente al 30% del tipo general.
Además, el Ejecutivo ha decidido permitir que estas entidades puedan disfrutar de estos beneficios durante los tres ejercicios inmediatos siguientes a aquel en que se superen los 10 millones de euros.
Las medidas del Gobierno también incrementan el importe hasta el cual la base imponible de las entidades de reducida dimensión se grava con el tipo reducido del 25%. Actualmente sólo disfrutaban de esta ventaja los primeros 120.000 euros de beneficios, mientras que a partir de ahora lo harán los 300.000 primeros.
Este límite también será de aplicación para las denominadas microempresas, que por tener una cuantía neta de cifra de negocios inferior a cinco millones de euros y una plantilla media inferior a veinticinco empleados, pueden acogerse a un tipo de gravamen del 20%.
Asimismo, se amplía en tres años, hasta 2015, el período de vigencia del régimen fiscal de libertad de amortización para inversiones nuevas vinculadas a la actividad económica, eliminando el condicionante del mantenimiento del empleo y permitiendo su extensión a todas las empresas.
Por último, estas medidas de incentivo a la actividad de las empresas se completan con la exoneración del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para todas las operaciones dirigidas a la creación, capitalización y mantenimiento de las empresas.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2010
MFM/jrv