Cs considera "de sentido común" no alterar la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos considera "de sentido común" no alterar la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y mantenerla en 176 escaños a pesar de que cuatro de esos diputados estén suspendidos de sus derechos y prerrogativas y no puedan asistir a las sesiones plenarias.
Lo dijo el vicepresidente cuarto el Congreso, Ignacio Prendes, antes de la reunión de la Mesa en la que se debe decidir sobre ese punto, a la vista de un informe de los letrados que aboga por mantener esa mayoría absoluta y que Ciudadanos considera "muy sólido, muy riguroso jurídicamente y de puro sentido común".
Ciudadanos espera por ello que "se imponga la racionalidad" y la mayoría del PSOE y Unidas Podemos en la Mesa no se pronuncie en contra de ese informe. El hecho de que dificulte la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno es "una carambola", apuntó, que no es esencial. La Cámara sigue estando formada por 350 diputados, aseguró, y por ello la mayoría absoluta se debe mantener en 176.
Además, Prendes apuntó que ese informe respalda la tesis de Ciudadanos de no conceder ningún tipo de "beneficio" a quienes han tratado de "aprovecharse fraudulentamente de las instituciones", en concreto a los independentistas que planearon un "golpe de Estado" en Cataluña, según la misma expresión empleada por la Fiscalía.
Prendes celebró que desde que Ciudadanos está en la Mesa del Congreso de los Diputados "se acabaron los privilegios" de ese tipo, así como los "pactos por debajo de la Mesa" en contra del Reglamento de la Cámara, que ahora se aplica de forma "estricta".
Ciudadanos defiende en la reunión de la Mesa un recurso para que se reconsidere la negativa a evaluar las fórmulas de juramento o promesa de acatamiento de la Constitución por parte de diputados independentistas que utilizaron expresiones con las que dejan claro que no tienen voluntad de acatar la Carta Magna sino apoyar actos contrarios a su contenido o manifestar "lealtades a cuerpos de soberanía" que no son los recogidos en la Constitución.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2019
CLC/KRT/caa