Turismo
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales suspende la licitación del programa de viajes del Imserso
- Acepta las medidas cautelares solicitadas por el sector hotelero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha hecho pública hoy su primera decisión sobre el recurso presentado por los hoteleros españoles a los pliegos del programa de viajes del Imserso, consistente en conceder la medida cautelar de suspender el procedimiento de contratación.
Según informó la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), dicha decisión se produce por los perjuicios de difícil o imposible reparación que pudieran derivarse de la continuación del procedimiento de licitación.
Con esta resolución, se solventa la primera de las actuaciones y la primera de las incógnitas: de momento no se licitará el programa a ninguno de los aspirantes hasta que el propio tribunal resuelva sobre el fondo del asunto.
Los hoteleros españoles se muestran “satisfechos” con esta resolución preliminar, y esperan poder reunirse con los responsables de Turismo y de Sanidad y Asuntos Sociales para poder consensuar una salida a este conflicto que pueda satisfacer a todos los implicados.
La estimación de la medida cautelar por parte del Tribunal, si bien no condiciona el resultado del procedimiento, certifica que se cumple uno de los requisitos fundamentales, esto es, que el recurso tiene una base jurídica sólida.
El origen de este conflicto, además de defectos formales en los pliegos, es que el sector hotelero considera que las nuevas condiciones del programa que se aplicarían a partir del próximo otoño les llevan a trabajar por debajo de costes, puesto que aunque se mantiene la dotación actual se les exigen más servicios.
De hecho, la patronal ha alertado al Gobierno de que muchos hoteles, incluso la mitad, podrían renunciar a participar en el programa de viajes del Imserso si no se modifican los pliegos para este año.
Según los hoteleros, que considerarían razonable pedir una mayor aportación a los beneficiarios, con las condiciones recogidas en los pliegos las habitaciones dobles se comercializan a un precio de unos 16 euros, una vez descontado el coste del desayuno, la comida, la cena y las actividades de animación. En esta línea, recuerdan que el precio medio de las habitaciones en España, el revPar, se sitúa en 59,40 euros.
En la actualidad, el programa contempla la oferta de 930.000 viajes con 10 millones de estancias entre los meses de octubre y mayo en unos 350 hoteles en los que trabajan 12.000 personas.
El coste para el Estado, que cubre entre el 17 y el 20% del precio del viaje, ronda los 63 millones de euros. Según Cehat, solo con las prestaciones de desempleo que no abona se ahorra 90 millones.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2019
JBM/caa