Carcedo celebra la eliminación del mosquito de la fiebre amarilla de Fuerteventura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, celebró este jueves en La Laguna (Tenerife) la eliminación del mosquito ‘Aedes aegypti’ (puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades) de Fuerteventura, y recordó que el logro ha sido fruto de la coordinación entre las diferentes instituciones.
Los servicios de salud pública de Canarias, el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de la Laguna y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social son las tres instituciones que trabajan en el sistema de vigilancia entomológica que Canarias tiene establecido desde 2013.
Vigilan los principales puntos de entrada, puertos y aeropuertos, así como las zonas de posible asentamiento de los mosquitos. Este sistema permitió detectar la introducción del 'Aedes aegypti' en Fuerteventura a finales de 2017 e implementar las medidas de control adecuadas. Finalmente, han conseguido su eliminación.
Carcedo destacó que Canarias, por su situación geográfica, su clima y el volumen de mercancías y turistas internacionales, es una comunidad autónoma en la que el riesgo de introducción de vectores de enfermedades infecciosas es importante. Por estas mismas razones, el control y eliminación de los mismos “no es fácil”.
“Debemos estar satisfechos por el trabajo bien hecho, pero no debemos bajar la guardia”, dijo la ministra, pues “en este mundo actual, interconectado, tenemos que aprender a convivir con las señales de riesgo y alerta sanitaria, que cada vez serán más frecuentes, y asegurarnos que estamos preparados para detectarlas de manera precoz y responder a ellas”, añadió.
Asimismo, Carcedo insistió en que Canarias se ha reforzado con su sistema de vigilancia entomológica, pero también en la capacidad diagnóstica, con el laboratorio de nivel de bioseguridad 3, en la Universidad de La Laguna; o en la gestión de enfermos con la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital de la Candelaria.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2019
GIC/gja