Madrid

CEIM propone a los partidos una batería de medidas para estimular el crecimiento y crear empleo

Madrid
SERVIMEDIA

La patronal madrileña CEIM ha elaborado el ‘Plan 400 Plus’, que aglutina una serie de propuestas dirigidas a los candidatos a las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid y a las municipales al Ayuntamiento el próximo día 26 de mayo con el objetivo de estimular el crecimiento y la creación de puestos de trabajo.

Este plan supone la continuación y actualización de las propuestas planteadas por CEIM hace cuatro años y presentadas en el ‘Plan 400.000 Empleos’ y cuenta con más de 250 medidas divididas en transversales y sectoriales.

Entre las medidas propuestas, destaca el propiciar un marco de estabilidad institucional y de diálogo social, mantener una política de austeridad presupuestaria y apostar por la colaboración público-privada, avanzar en la política de reducción de impuestos, desarrollar una política de apoyo a la creación de empresas, así como de consolidación y crecimiento de las ya existentes y propiciar un marco que favorezca la continuidad de la empresa familiar.

La patronal madrileña también apuesta por coordinar el ecosistema de la innovación de la Comunidad de Madrid, crear un marco normativo para evitar situaciones de competencia desleal, apoyar el desarrollo de la marca Madrid y la internacionalización, desarrollar una política medioambiental incentivadora y apoyar un consumo energético eficiente y racional y desarrollar una política integral de movilidad sostenible y logística a nivel regional.

A su vez, plantea desarrollar el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2019-2025, fomentar la participación del sector privado en la intermediación laboral, favorecer la flexibilidad de jornada y la movilidad funcional, potenciar el control del absentismo y fomentar medidas educativas y sociales que faciliten la corresponsabilidad.

Por último, propone construir un Pacto de Estado en educación estable en el tiempo, reforzar un modelo educativo respetuoso con el principio constitucional de libertad de elección de centro, favorecer las vocaciones empresariales propiciar un sistema de Formación Profesional para el empleo estable, consensuado y seguro desde el punto de vista jurídico y financiero y lograr que, al menos, el 15% de la población adulta participe en actividades de formación continua.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2019
MST/gja