Refugiados

ACNUR alerta de más de 100.000 nuevos desplazados internos en la República Democrática del Congo durante el mes de abril

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 100.000 personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares en la provincia de Kivu Norte en la República Democrática del Congo (RDC) durante el mes de abril, según informó este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Se estima que hasta 60.000 personas habrían huído en abril a causa de los enfrentamientos en los alrededores de Kamango, cerca de la ciudad de Beni. En ese mismo mes, unas 50.000 personas huyeron del territorio de Lubero, donde el ejército congoleño había emprendido una ofensiva contra los grupos armados Mai-Mai.

Si bien la cadena de ataques de grupos armados contra la ciudad de Beni ya ha cesado, éstos se han trasladado a las zonas rurales, apuntó ACNUR.

Persisten en cambio los enfrentamientos en el sur de la provincia de Kivu Norte y hacia la capital de la provincia, Goma.

Según ACNUR, "la población está traumatizada a causa de la violencia, los secuestros y asesinatos", ya que a menudo los desplazados se convierten en el objetivo de los ataques. La semana pasada se encontraron cinco cuerpos mutilados en un río en el territorio Masisi, a unos 60 kilómetros al noroeste de Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte. Entre los cuerpos había tres cadáveres de niños, y cuatro de los fallecidos habían sido secuestrados en Kushaga, un campamento cercano para personas desplazadas.

Durante su misión a la zona, los equipos de ACNUR recibieron denuncias de violaciones y de reclutamiento de niños por parte de los grupos armados.

La provincia de Kivu Norte alberga a más de un millón de personas desplazadas y también concentra el mayor número de incidentes de violencia sexual y de género registrados en el país, habiendo aumentado particularmente el número de denuncias por violación en el territorio Masisi.

Según ACNUR, la falta de fondos pone en riesgo su respuesta y la posibilidad de prestar ayuda humanitaria básica, como cobijo o apoyo para las mujeres en riesgo de sufrir violencia y explotación sexual. De los 47 millones de dólares necesarios en 2019 para atender al desplazamiento interno en la República Democrática del Congo, ACNUR tan solo ha recibido contribuciones por valor de 6,2 millones de dólares.

Además, ACNUR se encuentra "muy preocupada" por la situación de los civiles, ya que resulta "muy difícil acceder a ellos" debido a la inestabilidad imperante.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2019
AGQ/ecr