1.133 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES EN 2000, UN 2,1% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR, SEGUN CCOO

- Otros 758 perdieron la vda al ir o regresar de su trabajo

- CCOO exige la convocatoria de la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales y amenaza con movilizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.133 personas murieron en accidentes laborales ocurridos en el puesto de trabajo durante el año 2000, 23 más que en el ejercicio anterior, lo que supuso un aumento del 2,1%, según el balance sobre la siniestralidad laboral en España en el año 2000 presentado hoy, en rueda de prensa, por el secretario de Medio Ambiente ySalud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto.

A ellos hay que añadir otros 758 accidentes mortales "in itínere", es decir al ir o regresar del trabajo, frente a los 462 de 1999. Esto significa que un total de 1.891 personas murieron en accidentes laborales en 2000, lo que significa, lamentó Nieto, que cinco trabajadores perdieron la vida cada día por estos siniestros.

Por sectores, los servicios se cobraron el mayor número de víctimas mortales por accidentes de trabajo en jornada laboral, un total de 491 con un aumento del 9,4%, seguido de la construcción (296 siniestros mortales y un incremento del 2,4%), la industria (225 muertos y un descenso del 4,7%) y la agricultura (121 fallecidos y una caída del 11%).

En total, en 2000 se registraron 935.359 accidentes laborales con baja en el puesto de trabajo, un 7,6% más que el año anterior. De ellos, 922.852 fueron leves (un 7,8% más que en 1999), 11.374 graves (un 3,4% menos) y 1.133 mortales. Los accidentes con baja aumentaron en la industria (3,3%), laconstrucción (11,8%) y los servicios (10,8%) y bajaron en la agricultura (-6,4%).

Según Nieto, el índice de mortalidad en la construcción, de 23,22 personas por cada 100.000 trabajadores, más del doble de la media general, es "el más desgarrador", lo que justifica, a su juicio, la huelga general convocada en la construcción de todo el país para el 2 de marzo, que advirtió que será el preludio de moivilizaciones en todos los sectores a nivel de empresa.

Nieto explicó que 2000 ha sido el primer añoen el que las comunidades autónomas han empezado a asumir su responsabilidad en materia de siniestralidad, con el plan de actuación sobre las 36.000 empresas con más accidentes (concentraban el 48% de los siniestros), lo que ha permitido desacelerar el crecimiento de los accidentes laborales.

Sin embargo, según denunció, no se ha conseguido reducir la siniestralidad en 2000, "que era absolutamente posible", a su juicio, por la pasividad por parte del Gobierno de Aznar y del Ministerio de Trabajo en esa materia. Aseguró que sin el plan de actuación sobre esas 36.000 empresas, que ha permitido reducir los accidentes en esas compañías un 10%-20%, la siniestralidad hubiera aumentado mucho más en 2000.

El responsable de Salud Laboral de CCOO destacó que en los cinco años de vigencia de la nueva ley de salud laboral (del 1996 a 2000), que coinciden con los años de Gobierno del PP, la economía ha crecido un 17,3%, mientras que los accidentes con baja han aumentado tres veces más, un 51,7%. Los graves creieron un 6,4%, los mortales un 15,3%, los "in itínere" un 78% y los mortales "in itínere" un 135%.

DENUNCIA CONTRA EL GOBIERNO

Nieto exigió la convocatoria urgente de la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, "que no ha tenido ninguna reunión porque el ministro ha pasado olímpicamente de convocarla", cuando, a su juicio, "es la peor cosita que tiene este Gobierno". Mostró su convencimiento de que con la huelga se convocará, y advirtió de que de no ser así habrá más movilizaciones.

También habá más movilizaciones, según Nieto, si no se satisfacen en esa mesa las reivindicaciones sindicales, que son la continuidad este año del plan de acción contra la siniestralidad laboral aprobado en 1998; la aprobación de financiación para el plan de formación sobre prevención (CCOO pide 10.000 millones); la exigencia de un plan general de vigilancia de la salud, con recocimientos médicos eficaces a los trabajadores, y la reforma y democratización de las mutuas.

Criticó la renovación un año más a las mutas del cometido de realizar los reconocimientos médicos con dinero procedente de las cuotas sociales (18.000 millones para 2001), unos reconocimientos médicos genéricos que hechos y financiados de esa forma van, a su juicio, contra la directiva marco comunitaria.

Anunció que están estudiando denunciar al Gobierno español por este motivo, porque la directiva dice que la vigilancia de la salud de los trabajadores deben pagarla los empresarios y no el Estado, y porque, además, no se hace una vigilancia epecífica, sino genérica, con los reconocimientos, por lo que "en la mayoría de los casos son dineros públicos perdidos".

Nieto informó de que en la reunión de la Mesa sobre Prevención también pedirá el sistema "bonus-malus" del que tanto se ha hablado, para beneficiar a las empresas que menos accidentes tienen y penalizar a las que más tienen. También anunció que, al igual que ya han hecho con la fiscalía, los sindicatos se reunirán con los jueces para contrastar opiniones y que asuman su responsabiliad en el asunto de la siniestralidad laboral.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2001
NLV