Turismo

Los hoteleros se plantean impugnar los pliegos del Imserso

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) se plantea impugnar los pliegos del programa de viajes del Imserso para los próximos cuatro años, ya que considera que son “absolutamente incompatibles con el producto de calidad que estamos obligados a ofrecer, no se corresponden con ninguna política que favorezca la cualificación del empleo y la mejora de las condiciones laborales y no contempla la devolución de lo que el sector hotelero aporta a las arcas públicas”.

Así lo anuncia Cehat en un comunicado, en el que recuerda que “el principal objetivo del programa de vacaciones de mayores es proporcionar ocupación a miles de trabajadores que se verían forzados al desempleo al finalizar la temporada turística”.

Con ello, según defiende la patronal hotelera, “el Estado no sólo se ahorra estas prestaciones, sino que ingresa directamente todas las cotizaciones, retenciones y otros impuestos vinculados principalmente a esta actividad”.

Por estos motivos, los órganos de gobierno de Cehat están valorando la posibilidad de impugnar los pliegos de condiciones administrativas y técnicas del programa. “Nuestra paciencia y colaboración durante más de 30 años ya está más que demostrada y creemos que ha llegado la hora de que nos tomen en serio: la tomadura de pelo tiene un límite”, advierte.

El gran problema es el diseño económico del programa. El sector mantiene que, para evitar las pérdidas, el precio por persona y día debería situarse en el entorno de los 25 euros, cuando actualmente está entre 22,10 y 22,50 euros.

A este respecto, la patronal sostiene que los usuarios finales tienen la capacidad suficiente para asumir este incremento de una forma progresiva durante la vigencia del programa.

Además, apunta la posibilidad de ofrecer periodos de temporada en los que se pueda operar a precios más económicos para atender precisamente a las personas mayores con menos recursos.

Por ello, lamentan que los pliegos “no sólo no contemplan ningún incremento ni de la aportación del usuario ni del Estado, sino que se permiten el lujo de bajar los precios de venta al público de los paquetes, hasta un 12% en algunos casos”.

Por último, Cehat denuncia que se haya eliminado la temporada baja: aquella temporada en la que el viaje era más económico para el mayor. Ahora todos pagan igual, los que viajen en octubre o en mayo, o los que viajen en enero.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2019
JBM/caa