Madrid
Los hoteleros madrileños valoran positivamente la aprobación del Decreto de las Viviendas de Uso Turístico tras años de espera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hoteleros madrileños valoran positivamente que la Comunidad de Madrid (CAM) haya aprobado su nuevo Decreto sobre las Viviendas de alquiler de Uso Turístico (VUT), tras más de tres años de negociaciones con la Administración regional a este respecto.
A traves de un comunicado, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha informado de que el sector hotelero nunca se ha opuesto al negocio de las VUT ni ha solicitado su prohibición, ya que entienden que es una nueva modalidad de alojamiento turístico.
En este sentido, señala que tan solo ha reclamado la puesta en marcha de una normativa racional y eficaz que, como al resto de agentes que operan en el mercado, supervise su actividad, ya que considera que es la única vía para que la Administración pueda controlar quiénes son sus propietarios/operadores y pueda ofrecer seguridad jurídica tanto a éstos como a los usuarios de esta modalidad de alojamiento.
"Esperamos que la entrada en vigor de este decreto cubra el vacío legal existente hasta la fecha desde el momento uno de su publicación y que logre ordenar de manera efectiva la oferta alojativa de Madrid", indica la AEHM en el comunicado.
A colación de lo anterior, desde la asociación consideran muy relevante que a partir de ahora las viviendas de uso turístico sean entendidas como actividad económica desde el primer día en que son comercializadas con fines de alojamiento turístico, ya que "solo de este modo se pondrá fin a la competencia desleal que ha caracterizado estos últimos años".
Además, recuerda que el sector hotelero está sujeto a más de 400 normas, así como a unos criterios muy exigentes en materia de seguridad y de calidad que "cumple rigurosamente a fin de garantizar un servicio de excelencia a nuestros clientes". Por ello, entiende que es muy acertado que la Comunidad de Madrid exija a los propietarios de las VUT, entre otros requisitos, que remitan a la Policía la identidad de las personas alojadas, que cuenten con un seguro de responsabilidad civil y que se den de alta desde el inicio de su actividad y presenten una declaración responsable de ésta junto con un Certificado de Idoneidad (CIVUT) a fin de informar a los usuarios de que ese alojamiento cumple con los requisitos fijados por la normativa. De este modo, incide, "se garantizará la seguridad tanto a los consumidores como al vecindario".
Por otro lado, la AEHM ha remarcado la importancia de velar por un modelo de ciudad y de turismo sostenible que salvaguarde la esencia del destino y para ello recalca que es fundamental establecer pautas que regulen y garanticen la convivencia ciudadana con el objetivo, entre otros, de evitar la gentrificación o la turismofobia.
En este sentido, y de acuerdo con real decreto de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Alquiler aprobado por el Gobierno central, destaca en el comunicado la posibilidad de que los vecinos puedan limitar o condicionar, si hay una mayoría de tres quintos, la actividad del alquiler turístico en sus bloques, así como que la Comunidad haya establecido en su nuevo decreto una ratio máxima de personas alojadas en función del número de metros cuadrados útiles de la vivienda.
Para finalizar, la asociación puntualiza "que el Gobierno central con el real decreto de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Alquiler, sus medidas fiscales y de seguridad; la Comunidad de Madrid. con el nuevo Decreto sobre Viviendas de Uso Turístico, y el Ayuntamiento, con el Plan Especial de Regulación del Uso del Hospedaje, han desarrollado y puesto en marcha regulaciones en base a sus competencias que permitirán cubrir el vacío legal existente hasta la fecha y ordenar de manera correcta a esta modalidad de alojamiento en Madrid, permitiendo la sostenibilidad del destino turístico al preservar su esencia y sostenibilidad".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2019
EAS/caa