Seguridad vial

La Eurocámara aprueba que los vehículos nuevos avisen al conductor de velocidad excesiva

- Los vehículos no arrancarán si el conductor está borracho en 2022

- El Consejo de la UE deberá refrendar ésas y otras medidas para salvar vidas en las carreteras

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes un reglamento con el que propone que los coches, las furgonetas, los camiones y los autobuses que se vendan en la UE a partir de mayo de 2022 puedan estar obligados a ir equipados con nuevas tecnologías de seguridad para salvar vidas, entre ellas el asistente inteligente de velocidad, que alerta a los conductores si pisan el acelerador más de lo permitido.

La nueva legislación fue aprobada con 578 votos a favor, 30 en contra y 25 abstenciones, y deberá ser refrendada definitivamente por el Consejo de Ministros de la UE.

En 2018, más de 25.000 personas murieron en las carreteras europeas y 135.000 sufrieron heridas graves, según datos preliminares publicados por la Comisión Europea.

El asistente inteligente de velocidad (ISA, por sus siglas en inglés) podría reducir las muertes en carretera en un 20%, según el Parlamento Europeo. Este sistema alerta al conductor si supera los límites permitidos, con lo que no se trata de un limitador de velocidad y el conductor tendrá la opción de desactivarlo.

“Este sistema alertará al conductor, basándose en los mapas y las señales de tránsito, siempre que se supere el límite de velocidad. No se trata de un limitador de velocidad, sino un sistema inteligente que hará que los conductores sean conscientes cuando estén superando el exceso de velocidad, con lo cual, también ayudará a evitar multas”, señaló la eurodiputada Roza Thun, ponente que ha dirigido la nueva legislación.

‘CAJA NEGRA’

Además, todos los nuevos vehículos deberán estar equipados con sistemas avanzados interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, sistema de advertencia de somnolencia y atención del conductor, sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor, señal de frenado de emergencia, detector de marcha atrás y registrador de datos de eventos (‘caja negra’).

Thun indicó que la nueva norma “allanará el camino para salvar miles de vidas en los próximos años”. “Nuestra atención se centró siempre en la seguridad de los usuarios en carretera, especialmente en los vulnerables. Los dispositivos obligatorios adicionales para coches, furgonetas y camiones ayudarán a salvar las vidas de las personas", destacó.

También será obligatorio para coches y vehículos comerciales ligeros que estén equipados con un sistema de frenado de emergencia (ya obligatorio para camiones y autobuses), así como un sistema de aviso de cambio de carril.

La mayoría de estas tecnologías serán obligatorias a partir de mayo de 2022 para los nuevos modelos y a partir de mayo de 2024 para los modelos existentes.

CAMIONES Y AUTOBUSES

Por otro lado, los camiones y autobuses deberán diseñarse y fabricarse para que los usuarios vulnerables en la carretera, como los ciclistas y peatones, sean más visibles para el conductor (la llamada ‘visión directa’).

Estos vehículos deberán estar equipados con características avanzadas para reducir "en la mayor medida posible los ángulos muertos del frente y el lado del conductor”, según dice el texto aprobado por el Parlamento Europeo.

La tecnología de visión directa deberá aplicarse a los nuevos modelos a partir de noviembre de 2025 y para los modelos existentes a partir de noviembre de 2028.

Las nuevas normas también mejoran los requisitos de seguridad pasiva, incluidas las pruebas de colisión (frontal y lateral), así como los parabrisas para mitigar la gravedad de las lesiones de peatones y ciclistas.

Los requisitos de homologación de neumáticos también se mejorarán para poner a prueba los neumáticos desgastados.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2019
MGR/caa