Tribunales
El juez Moreno admite una denuncia de Anticorrupción por blanqueo y organización criminal en el ´caso Magnitsky´de la mafia rusa
- En el fraude estaban involucrados jueces, policías y funcionarios de Hacienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha admitido a trámite la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra más de un centenar de personas físicas y jurídicas, en su mayoría ciudadanos rusos, por delitos de organización criminal y blanqueo de capitales en relación con el conocido como `caso Magnitsky´.
La denuncia de la Fiscalía Anticorrupción pide investigar el supuesto blanqueo en España de una parte del capital de la entidad Hermitage Capital Management del que funcionarios de la Administración rusa presuntamente se apropiaron en 2007.
En su auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 pide a la Fiscalía Anticorrupción los datos identificativos de todas y cada una de las personas denunciadas que permitan su localización, así como los hechos que indiciariamente atribuye a cada uno de ellos. Igualmente, solicita al Ministerio Público que informe sobre la práctica de diligencias.
Serguéi Magnitsky era un abogado que representaba en Rusia los intereses de Hermitage Capital Management (HCM), un fondo de inversión estadounidense implantado en el mercado ruso y fundado por el estadounidense Bill Browder. Pese a que en un principio Browder apoyó la llegada de Vladímir Putin al poder, las relaciones con el Estado ruso empezaron a deteriorarse en seguida, debido a que el propio Browder denunciaba periódicamente las prácticas corruptas de empleados y funcionarios en las empresas estatales.
En 2005, Browder fue expulsado de Rusia, ya que se le consideraba una amenaza para el país. Las autoridades rusas efectuaron registros en Hermitage y otras empresas vinculadas en busca de evidencias de evasión fiscal y cualquier otro delito. Lo sucedido tenía claras similitudes con la investigación sobre la petrolera Yukos, cuyo máximo responsable, Mijail Jodorkovski, también mantuvo un pulso con el presidente Putin.
Magnitsky, el abogado de Hermitage, acabó descubriendo que las acusaciones de fraude fiscal fueron una excusa para que la Policía se incautara de documentación y la vendiera al crimen organizado para que ideara una estafa que les permitiera quedarse con la propiedad de tres empresas.
El objetivo era falsear las cuentas de las compañías que se habían apropiado para aparentar que tenían fuertes pérdidas y reclamar después la devolución de 230 millones de dólares de impuestos pagados ya con la colaboración de jueces, policías, bancos, inspectores de Hacienda y mafiosos.
El resultado fue que Magnitsky acabó en la prisión de Butyrka acusado de colusión con Hermitage. En la cárcel no podía recibir visitas y sus condiciones precarias de ingreso acabaron desencadenándole problemas de salud. Cuando sólo le faltaba una semana para ser excarcelado obligatoriamente de acuerdo con las leyes rusas, murió. Hubo varias versiones del fallecimiento: primero se atribuyó a la rotura de la membrana abdominal, para más tarde certificarse una herida en el cráneo.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2019
SGR/caa