Seguridad vial
La Fiscalía estudiará la viabilidad de las 'apps' que avisan de controles de tráfico
- Insta a las policías a investigar las llamadas al móvil de conductores accidentados

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de Sala de Seguridad Vial ha enviado un oficio a las policías judiciales de tráfico (Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra y policías locales) para que recaben todos los datos posibles sobre las 'apps' o herramientas tecnológicas que avisan a los conductores de controles de velocidad, alcohol y drogas, con el fin de estudiar su viabilidad a través de reformas de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana y la Ley de Seguridad Vial.
El fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, indicó este jueves en una rueda de prensa en Madrid que envió el oficio ayer miércoles con el fin de que las policías judiciales de tráfico recaben "información exhaustiva" de las 'apps' que avisan de esos controles porque podrían "obstaculizar" la labor de supervisión de las vías por parte de los agentes, ya que los conductores buscan "una ruta alternativa" para eludir someterse al test de alcohol o drogas, o incluso pisar el acelerador.
"No debe inpulsarse la cultura de que pasado el radar se pueden infringir los límites legales de velocidad, y hay un porcentaje no desdeñable de conductores que, tras el aviso en las 'apps', van ya preparados para dar rienda suelta a la velocidad que estiman oportuna o conveniente a sus fines particulares", explica el oficio.
El texto precisa que la petición de la Fiscalía se centra en avisos de controles de alcohol o drogas. "Cuando se avisa del lugar de control y el aviso recae en una persona que conduce bajo la influencia del alcohol y se consigue que lo eluda, se consigue, asimismo, mantener una situación de elevado riesgo para él mismo y para los demás usuarios de la vía", apunta.
Vargas comentó que iniciará "una reflexión" sobre este tema para "buscar un equilibrio entre la libertad y la defensa de los valores de seguridad ciudadana". En su caso, hará propuestas de reforma de las leyes de seguridad ciudadana y de seguridad vial. "Vamos a investigar en profundidad lo que está ocurriendo", añadió.
TELÉFONO MÓVIL
Por otro lado, Vargas indicó que la Fiscalía insta a las policías judiciales de tráfico que investiguen las llamadas de teléfono móvil que haya podido realizar un conductor implicado en un accidente de tráfico por si puede catalogarse como imprudencia grave por la desatención del conductor al volante, lo que puede conllevar penas de prisión de hasta cuatro años si se produce un fallecimiento o hasta tres años si el siniestro ha causado lesiones a alguna persona.
Vargas indicó que, si sospechan de ello, los agentes deben investiguen si un conductor ha realizado llamadas desde el móvil antes de verse implicado en un accidente por si puede determinarse que ello fue determinante a efectos de ayudar en la investigación del siniestro, puesto que tanto la Fiscalía como la Dirección General de Tráfico (DGT) han constatado un incremento del uso del móvil en los accidentes viales.
Además, el oficio señala que los agentes deben incrementar los controles de velocidad, alcohol y drogas para que la estabilización de la siniestralidad vial de los últimos años no genere "conformirmo o indiferencia frente a las tragedias diarias", ya que, según refleja el texto, "es constatable el progresivo descuido, cuando no la deliberada vulneración, por los conductores" de algunas normas de seguridad vial.
La Fiscalía también ha dado instrucciones a las policías para que actúen cuando detectan riesgos en la conducta de usuarios de patinete eléctrico u otros vehículos de movilidad personal, de manera que se les pueda inmovilizar el vehículo o hacer controles de alcohol y drogas, al igual que a los ciclistas. Esa petición se extiende a las empresas de reparto con trabajadores que van en bici o moto.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
MGR/gja