El Banco de España constata que el 'Brexit' ya pasa factura a la compra de vivienda por parte británicos
- El colectivo copa el 14% de los inmuebles adquiridos por extranjeros, frente al 19% que acaparaba tradicionalmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La participación de los británicos en la compra de viviendas en España por parte de extranjeros cayó en 2018 al 14% frente al 19% que venían compando durante los años 2008 y 2016, una disminución que el Banco de España interpreta "posiblemente relacionada con el 'Brexit'".
Así lo indica el supervisor en un informe sobre el mercado de la vivienda divulgado hoy, donde revela que, en contraste, el número de operaciones cerradas por ciudadanos foráneos se ha disparado en los últimos años.
A finales de 2018 los inversores extranjeros estaban detrás del 16% de las transacciones sobre viviendas frente al 10% promedio observado durante los años 2007-2013, aún cuando el número de operaciones ejecutadas por nacionales ha crecido.
Al analizar la nacionalidad de los inversores los británicos continúan acaparando el mayor número de operaciones pese a todo, con un 14% del total; seguidos por el 8% que protagonizan tanto franceses como alemanes.
Los compradores rumanos y marroquíes alcanzan ya un 7% de la cuota cada uno, si bien en la mayor parte de estas operaciones las efectúan residentes en España aunque su procedencia sea de ambos países.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
ECR/gja