El PP recurrirá ante el TC las leyes de abusos policiales del País Vasco y Navarra

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Pablo Casado, anunció este viernes que su formación recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) las leyes aprobadas por los parlamentos del País Vasco y de Navarra contra los abusos policiales.

Así lo anunció Casado durante la clausura de un acto sobre la prisión permanente revisable en Huelva, en el que también estuvieron presentes la secretaria general del PP de Andalucía, Loles López; el presidente del PP de Huelva, Andrés González, y el candidato número 1 del PP al Congreso de los Diputados por Huelva, Juan José Cortés.

Lo hizo después de que el Parlamento vasco aprobase ayer una ley que reconocerá a las víctimas de abusos policiales tras un bronco debate en el que EH Bildu calificó a policías y guardias civiles como “nazis”, lo que motivó que los diputados del PP abandonaran la Cámara en señal de protesta.

Casado comentó que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra estas leyes para “resarcir la sesión parlamentaria ignominiosa para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las víctimas del terrorismo y para paliar la humillación que no se merecían los españoles ni España”.

Censuró a los socialistas vascos que apoyaran una ley “falsa que intenta confundir a víctimas y verdugos”, luego de escuchar a los “matarifes” llamar “genocidas y nazis” a los policías.

Enmarcó ese apoyo en el “grado de indignidad” que ha alcanzado el Gobierno, que para continuar en el poder “pacta con Bildu” y permite que el coordinador general de ese partido, Arnaldo Otegi, proclame que serán “más y más decisivos”.

“No se puede tolerar que Sánchez se alíe con los proetarras que llaman nazis a la Policía Nacional y a la Guarida Civil, que no condenan los 800 asesinatos de ETA y que reciben como héroes a etarras sanguinarios”, aseveró.

Por ello, se comprometió a cambiar el Código Penal para prohibir los actos de enaltecimiento de aquellos terroristas que salgan de prisión y para que los delitos de terrorismo no prescriban y a modificar la Ley Orgánica General Penitenciaria para condicionar el acceso de los presos terroristas a un grado penitenciario favorable a su colaboración en el esclarecimiento de los 300 crímenes que quedan por resolver.

Dijo no comprender cómo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permite que se “humille a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, “acepte la negociación” con el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y con el actual presidente autonómico catalán, Quim Torra, y avale que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, “le pida” el Ministerio del Interior.

Esto le sirvió para “centralizar esfuerzos y votos” en el PP de cara a las elecciones generales del próximo día 28 de abril para evitar que “Bildu saque un escaño por Álava o Podemos uno por Huelva”.

Por último, mantuvo su compromiso con “la efectiva equiparación salarial” de los policías y los guardias civiles con las policías autonómicas y mostró su preocupación ante el hecho de que el Ministerio del Interior incumpla los compromisos adquiridos en esa cuestión.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2019
MST/caa