Tecnología
Repsol apuesta por el sector de la impresión 3D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol, a través de su fondo de inversión estratégico, ha adquirido un 17% de la compañía española Recreus, dedicada a la producción y comercialización de filamentos termoplásticos flexibles y rígidos para impresión 3D.
Según informó Repsol, Recreus es uno de los fabricantes más relevantes de este mercado, gracias a su reconocida marca de filamentos flexibles Filaflex.
Con la incorporación de Repsol, Recreus acelerará su I+D y mejorará su posicionamiento en el mercado y su plan de expansión a medio y largo plazo.
Esta compañía fue creada en 2013 por Ignacio García y, desde su fundación, ha demostrado una gran capacidad innovadora y conocimiento de las soluciones más avanzadas para la impresión 3D, lo que le ha convertido en uno de los líderes del mercado.
Por su parte, en línea con su compromiso con la innovación y la tecnología, Repsol está desarrollando polímeros modificados para su uso como materia prima en las distintas tecnologías de impresión 3D.
La impresión 3D con materiales elásticos cuenta con numerosas aplicaciones en múltiples sectores, y se está extendiendo a nuevos ámbitos. En la actualidad, Recreus está trabajando con empresas dedicadas a la ortopedia avanzada y el textil para desarrollar materiales y procesos de impresión específicos para sus mercados.
El fondo de inversión estratégico de Repsol cuenta con una dotación de 85 millones de euros para el periodo 2016-2020. Su objetivo es atraer innovación tecnológica cercana a su despliegue comercial y que se pueda probar de forma ágil para evaluar su potencial.
Este fondo participa en más de 10 empresas y desde su lanzamiento ha analizado más de 500 oportunidades de inversión.
El fondo cuenta con seis ámbitos tecnológicos prioritarios en los que busca oportunidades: fiabilidad en las operaciones, economía circular, movilidad avanzada, diversificación energética, nuevos materiales y tecnologías digitales aplicadas a la exploración y producción. Dentro de este foco, las últimas participaciones que ha adquirido han sido en la empresa gallega dedicada a la nanotecnología, Nanogap, y en la compañía estadounidense de movilidad eléctrica, Ample.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2019
JBM/caa