Vivienda
Los portales inmobiliarios no ven motivos de preocupación por la caída de enero en las compraventas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios coincidieron hoy en un diagnóstico prudente y no observan motivos para la alarma tras los últimos datos del INE que reflejan una caída en enero del 0,2% en las compraventas de viviendas tras nueve meses de subidas.
Fernando Encinar, jefe de Estudios de idealista, cree que “los datos indican un estancamiento puntual del mercado, pero para hablar de cambio de tendencia todavía deberíamos esperar a que se consolide”.
“Además, es posible que las compraventas de enero (que reflejan operaciones cerradas en los dos meses anteriores) puedan estar afectadas por el caos judicial y regulatorio que vivió el mercado hipotecario durante el mes de noviembre de 2018 y que pudo retrasar muchas decisiones de compra”, señala este experto.
Para Fotocasa, el descenso viene motivado por el comportamiento de las transacciones de vivienda de segunda mano que, con 38.386 operaciones registradas, descienden en el mes de enero un -2,6% con respecto al mismo mes del año anterior. En cambio, la vivienda de obra nueva mantiene la tendencia de los últimos meses, con un crecimiento interanual del 11,2% (9.259 operaciones).
“Aún es pronto para hablar de frenazo en el buen comportamiento del sector. Habrá que ver cómo evoluciona el mercado en los próximos meses, pero es cierto que, aunque en 2018 se cerró con una subida del número de compraventas de más del 10%, en el último trimestre se apreció un menor crecimiento de la actividad que nos lleva a pensar que en 2019 el mercado tendrá un comportamiento más moderado en línea con el contexto económico”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
Toribio destaca que ese menor tirón de la vivienda de segunda mano también puede estar relacionado con el fuerte incremento de los precios de este mercado que, según los datos de fotocasa, cerró 2018 con un incremento interanual del 7,8%, “la mayor subida registrada en los últimos 13 años.
Para esta experta, pese a la caída en términos interanuales, el dato de enero supone un incremento del 40,8% con respecto a diciembre de 2018, cuando se registraron 33.831 operaciones frente al 47.645 de enero de 2019. “El mercado residencial sigue dando claros signos de buena salud, pero dentro de un proceso de normalización y estabilización natural tras el ajuste sufrido por la crisis”, concluye.
Desde pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, indicó la caída del -0,2% rompe nueve meses en positivo, pero “se trata de un ajuste poco significativo que no debe hacer saltar las alarmas. Veremos en los próximos meses si se trata de un cambio de corriente general o es un comportamiento exclusivo del pasado enero”.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2019
JRN/caa