Día de la Mujer
Cepes expresa su compromiso con la igualdad de género
- Los valores de este modelo empresarial hacen realidad la paridad y la igualdad de oportunidades, da oportunidades a mujeres con discapacidad, de colectivos en riesgo de exclusión y a aquellas que trabajan en zonas rurales o en las cofradías de pescadores

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) se adhiere a la celebración del Día Internacional de la Mujer y ratifica su compromiso por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y por la eliminación de cualquier tipo de discriminación y violencia.
Además, según Cepes, la Economía Social española seguirá trabajando para avanzar hacia el pleno cumplimiento de los objetivos de igualdad de género aprobados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Según un comunicado de Cepes, Los valores de la Economía Social –primacía de las personas por encima del capital, solidaridad, compromiso con el territorio, reinversión de los beneficios, toma de decisiones empresariales de manera democrática– configuran un modelo de empresa donde es posible la paridad hombre/mujer en las 43.000 empresas existentes en España. Asimismo, destaca que el 38% de sus puestos directivos son ocupados por mujeres.
Por otro lado, es un modelo empresarial que brinda oportunidades laborales a mujeres con especiales dificultades de empleabilidad, así como a las mujeres que trabajan en el ámbito rural, en especial en el sector agroalimentario o en las cofradías de pescadores.
Durante 2019, Cepes va a reforzar su Grupo de Trabajo sobre Mujer, con el que se potenciará la igualdad de oportunidades –tanto en España como en el resto del mundo–, lo que contribuirá a visibilizar un modelo económico que, además de generar riqueza económica y social, contribuye activamente a hacer realidad –tanto en España como el resto del mundo– el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, que promueve “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
CIFRAS DE IGUALDAD
Algunos datos que reflejan la igualdad entre hombres y mujeres en la Economía Social Española, según Cepes, son:
- Mujeres socias de cooperativas. Las mujeres están presentes en las cooperativas de trabajo en un 50% y actúan en todos los sectores de actividad, según un estudio de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta). Tienen una media de 41 años y formación universitaria. Además, cuatro de cada 10 puestos directivos (39,3%) están ocupados por mujeres.
- Mujeres de colectivos en riesgo de exclusión. A través de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (Faedei) se genera empleo para 6.042 personas, de las cuales la mitad (2.939) son mujeres. De ellas, 1.508 son mujeres trabajadoras en inserción y 1.431 ocupan puestos profesionales, tanto técnicos como directivos.
- Mujeres de áreas rurales. En España hay casi un cuarto de millón de mujeres (241.972) socias de las cooperativas agroalimentarias que contribuyen, aparte de evitar el despoblamiento, a mantener y crear tejido empresarial en áreas rurales.
- Mujeres en cofradías de pescadores. Según los datos de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), en las 198 cofradías están afiliados 27.197 marineros y armadores, de los que un 1,5% son mujeres que van a bordo de barcos pesqueros menores de 10 toneladas de registro bruto. En relación con el marisqueo, que también se encuentra incluido en las cofradías, existen 4.071 mariscadores, de los que 2.703 son mujeres, representando el 62,8% en el sector marisquero. La presencia de la mujer también es importante en el sector del procesado (fábricas conserveras, etc.) que asciende a un 65,1%, en el sector de la acuicultura, al 27,1%; y 650 rederas.
- Mujeres con discapacidad. En los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social casi el 40% de los empleos son mujeres con discapacidad. A través de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) y del tejido empresarial vinculado a las entidades del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se fomenta el acceso de mujeres con discapacidad al mercado laboral en igualdad de condiciones con respecto a los hombres.
COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Asimismo, Cepes apuesta por la igualdad como un valor prioritario dentro de sus planes de cooperación al desarrollo. Por ejemplo, en países en vías de desarrollo de Latinoamérica, Marruecos o Mauritania han fomentado la constitución de cooperativas de trabajo exclusivamente femeninas, lo cual beneficia tanto a las mujeres que trabajan en ellas como a las regiones en las que actúan, al generar riqueza y tejido empresarial en ellas.
Por todo lo anterior, Cepes afirma que trabajará para impulsar acciones, conjuntamente con el tejido empresarial que representa y las administraciones públicas, para empoderar y visibilizar a la mujer; como dice el lema del Día Internacional de la Mujer de este año: 'Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio'.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2019
ROR/caa