Un consejero del CSN dice que su Consejo lo renovará el próximo Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Javier Dies considera que el proceso de renovación de su máximo órgano de administración lanzado por el Gobierno se encuentra "paralizado" por la disolución de las Cortes y deberá reiniciarlo el Ejecutivo que salga de las urnas el próximo día 28.

Su posición sale a la luz por petición expresa después de Dies haya pedido transcribir su intervención en el Pleno del organismo regulador celebrado hoy y darle difusión pública "con la intencion de no incurrir en futuras responsabilidades", detalla el CSN en un comunicado.

Llega después además de la polvareda originada por el proceso y que ha conducido, incluso, al Congreso a pedir un informe jurídico ante las reservas planteadas por el PP, que llegó a amenazar, incluso, con llevarlo a los tribunales.

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica afirmaron a Servimedia, en constraste, que el proceso sigue su curso y eso implica que los diputados responsables de permitir o vetar los candidatos propuestos por el Gobierno dispondrán hasta el 16 de marzo para tomar una decisión.

RENOVAR A CUATRO DE SUS CINCO CONSEJEROS

Dies es el único de los cinco consejeros del organismo, incluído su presidente, al que no le ha vencido el mandato, ya que fue elegido para el periodo 2015-2021, pudiendo renovar cargo hasta 2027 si así lo determinase en su momento la Cámara Baja.

Según recuerda este catedrático de universidad de ingeniería nuclear de la ETSEIB-UPC en su relato, el Consejo de Ministros celebrado el pasado día 15 de febrero inició el proceso de renovación con la propuesta de cuatro candidatos escasas horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase el adelanto de las elecciones. Su propuesta supone, en la práctica, sustituir a todo el consejo, salvo a Dies, cuyo mandato continúa vigente.

Una vez lanzado, el Congreso sometió a votación las candidaturas el pasado 27 de febrero en la preceptiva Comisión parlamentaria de Transición Ecológica sin alcanzar acuerdo alguno sobre ninguna de las cuatras propuestas, al no cubrir la mayoría de tres quintas partes requerida por ley.

La legislación vigente establece que los diputados de la citada comisión del Congreso disponen hasta el 16 de marzo para presentar un voto razonado en contra, momento hasta el cual podrán reunirse para estudiar los currículos, ver si hay conflictos de interés, etc.

En su intervención, Dies subraya que durante la comparecencia de los cuatro profesionales propuestos "varios diputados hicieron referencia a los posibles indicios de conflicto de interés de uno de los candidatos".

"Este debate ilustra que el legislador acertó al requerir un mes natural para que los diputados de la Comisión de Transición Ecológica puedan estudiar los currículos y consultar a quien corresponda, si hay conflictos de interés o no, etc., y si procede hacer un voto razonado en contra", defiende.

A su juicio, habida cuenta que en el entretanto el BOE ya ha publicado la disolución de las Cortes, con fecha 5 de marzo, el proceso de tramitación de la propuesta de la renovación "queda paralizado".

El consejero precisa que, en cualquier caso, no supondrá problema alguno para el funcionamiento del CSN porque la legislación ya establece la continuidad de consejeros y presidente hasta los nuevos nombramientos.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2019
JBM/ECR/gja