El 48% de las mujeres españolas es pesimista frente a tener una jubilación cómoda
- Según Aegon
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 48% de las mujeres españolas no espera tener una vida confortable durante su jubilación, frente al 39% de media internacional, ante el temor de no contar con ingresos suficientes, según informó Aegon este miércoles.
Según el Estudio Anual de Preparación para la Jubilación de Aegon, realizado en 15 países, las féminas españolas presentan una notable desesperanza en sus expectativas de jubilación en comparación con la media global.
“El mayor obstáculo para las mujeres a la hora de planificar nuestra jubilación quizá sea la brecha salarial, que reduce, por una parte, nuestros ingresos, y por otra, nuestras prestaciones a la Seguridad Social”, comentó la responsable del departamento técnico de pensiones de Aegon, Aurora Martín.
El estudio revela que un 37% de las españolas se manifiesta “algo confiada” sobre tener un retiro cómodo, mientras que solo un 11%, frente a la media internacional del 22%, sí que es optimista sobre su futura jubilación.
Los hombres se sienten más confiados sobre su jubilación: 17% de ellos son optimistas, en comparación al 11% de ellas. Sin embargo, el 39% de hombres españoles opina que en su jubilación no tendrá una calidad de vida similar a la de su etapa en activo, lo que suponen nueve puntos menos que las mujeres.
Sobre la actitud de las mujeres respecto al ahorro, la clasificación se divide en: ahorradoras habituales, ocasionales, aspiracionales (no hacen hucha para su jubilación, pero saben que tienen que hacerlo) y las que son incapaces de economizar.
Así, el 26% de las españolas afirma que sí guarda habitualmente recursos para su jubilación, el 23% lo hace de manera ocasional, el 15% asegura que no ahorra en la actualidad, pero sí lo ha hecho en el pasado, mientras que un 27% reconoce que está entre sus aspiraciones, aunque no lo haga. Por último, solo un 9% de las encuestadas confiesa que no ha ahorrado nunca para su jubilación ni tiene intención de hacerlo.
Respecto a los niveles de dependencia económica, tanto los hombres como las mujeres afirman que dependerán de su pareja durante la jubilación con casi total seguridad. De esta forma, el 50% de ellas y el 49% de ellos piensa que el apoyo financiero de su pareja durante su retiro será importante o muy importante.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2019
MLA/caa