El 16% de las empresas españolas contrataría a más personas si cobrase antes sus deudas

MADRID
SERVIMEDIA

El 16% de las empresas españolas contrataría a más personas si cobrase antes sus deudas, según el último 'Informe Europeo de Pagos', elaborado por Intrum, compañía especializada en prevención y gestión de impagos, cifra que sitúa a España solo cuatro puntos por debajo del promedio europeo.

Además, el estudio refleja que el 21% de las compañías encuestadas señala los retrasos intencionados como la principal causa de contar con facturas vencidas en cierre contable. El documento indica que los retrasos en los pagos pueden afectar por igual a empresas de todos los tamaños. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas son las que sufren más directamente los plazos de pago muy largos, con la vulnerabilidad que ello conlleva.

Así, el 68% de las pymes españolas afirma que son las multinacionales las que más alargan sus plazos de cobro, mientras que el 41% señala a las pequeñas y medianas empresas, y sólo el 23% al sector público.

Esta situación hace que España sea uno de los tres países europeos con plazos de pago más largos para clientes corporativos (81 días), solo por detrás de Italia (87) y Portugal (83). Cifras alejadas de las de los países nórdicos como Finlandia o Letonia, donde tan solo tardan una media de 11 y 12 días en cobrar sus facturas de B2B.

Sin embargo, la morosidad sigue siendo uno de los mayores problemas de las empresas. A pesar de que la situación ha mejorado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las demoras en los pagos son la tercera preocupación de los empresarios españoles. De ella se derivan problemas de flujo de caja e incapacidad para contratar nuevos empleados, incidiendo directamente en el PIB y el empleo nacional.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2019
PPA/gja