La Plataforma del Tercer Sector urge al Gobierno a adelantar la convocatoria de ayudas a proyectos sociales con cargo al 0,7% del IRPF para 2019
La convocatoria adelantada de elecciones generales y la incertidumbre de formación del nuevo gobierno podrían poner en riesgo su publicación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) urgió este jueves al Gobierno a adelantar las convocatorias de subvenciones destinadas a fines sociales con cargo al 0,7% del IRPF para 2019.
El adelanto de elecciones anunciado para el 28 de abril y la incertidumbre respecto a la fecha de formación de nuevo Gobierno ponen en riesgo la convocatoria de subvenciones de 2019, según la Plataforma, lo que tendría consecuencias en el desarrollo de los proyectos dirigidos a la atención de personas y colectivos vulnerables.
Ésta ha sido una de las principales cuestiones planteadas en la reunión que mantuvo la PTS con las mesas y plataformas territoriales del tercer sector, en la que se ha presentado el balance provisional de las resoluciones definitivas de 2018, a falta de conocer las resoluciones de Canarias, Cataluña, Extremadura y la línea sociosanitaria de Galicia.
En dicho balance, la Plataforma del Tercer Sector alerta sobre la tendencia generalizada y progresiva de ‘micro-financiación’ que se ha venido produciendo en los últimos dos años en la financiación de proyectos sociales con cargo al 0,7% del IRPF desde que se cambió el modelo en la gestión de estos fondos y que restan eficacia al desarrollo de los programas que se están desarrollando.
Así, los proyectos con subvención por debajo de los 10.000 euros suponen el 37% del total autonómico, con lo que existe un porcentaje muy significativo de proyectos ‘infrafinanciados’ por debajo de los 1.000 euros.
Ese informe revela que ha aumentado exponencialmente el número de entidades beneficiarias (2.600 entidades previstas para 2018, un 30% más que el año anterior) y de proyectos concedidos (que se calculan en 6.800, un 28% más que en 2017), con una recaudación similar a la del año anterior.
La Plataforma del Tercer Sector indicó que este incremento de entidades y proyectos ha supuesto una reducción “drástica y precipitada” de la financiación asignada por proyecto, con lo que se consolida la tendencia de ‘microfinanciación’ de proyectos generalizada en todas las convocatorias autonómicas.
Con vistas a las próximas convocatorias electorales autonómicas, todas las mesas y plataformas territoriales han hecho hincapié en la exigencia de un mayor impulso normativo del Tercer Sector vinculado principalmente a la Ley del Tercer Sector, Ley de Servicios Sociales y Ley de Concertación Social, entre otras.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2019
MMC/mgr