Robles dice que "no hay que tener ningún tipo de complejo" para reivindicar a las Fuerzas Armadas como "garantes" de los "valores democráticos"

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó este miércoles que "no hay que tener ningún tipo de complejo" a la hora de reivindicar a las Fuerzas Armadas como "garantes" de los "valores democráticos" y del "sistema constitucional" español.

Así se pronunció la titular de Defensa durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, en la que felicitó al contingente español desplegado en Mali, cuya labor fue determinante para frustrar un atentado contra la base de la misión de la UE en este país africano.

"El atentado podría haber causado bajas importantes y es momento de poner de relieve su conducta decidida y valiente", aseveró.

Llamó la atención sobre la importancia de conseguir la "plena identificación" de las Fuerzas Armadas con la sociedad española, lo que le permitió observar que "no hay que tener ningún tipo de complejo" en la reivindicación de las primeras como "garantes" de los "valores democráticos" y del "sistema constitucional" español.

Señaló que "nos tenemos que sentir profundamente orgullosos de nuestros militares", cuya labor abarca desde las misiones internacionales, que velan por la seguridad y la paz en el mundo, hasta las labores más mundanas en suelo español.

Defendió que durante los ocho meses y medio que ha ejercicio la jefatura del Ministerio de Defensa ha entendido la de defensa como una "política de defensa" aislada de las luchas partidistas.

Asimismo, destacó la importancia de contar con unas Fuerzas Armadas "preparadas, modernas y adaptadas a los tiempos en que vivimos" con el fin de que tengan las herramientas necesarias para cumplir la misión que tienen encomendada en el artículo 8 de la Constitución.

Reivindicó que como ministra se ha preocupado por mejorar las condiciones de vida de los militares, priorizando en el desarrollo de medidas que favoreciesen la conciliación entre su vida familiar y personal.

También subrayó que durante su mandato se ha puesto el máximo empeño en "incorporar al máximo" a las mujeres a la profesión militar, cuya presencia actualmente es del 12,97%, "un número todavía muy limitado", reconoció Robles, pero que comparado con otros países como Italia es para estar "razonablemente satisfechos".

Manifestó que ha practicado la "tolerancia cero" ante cualquier situación de acoso en las Fuerzas Armadas y avanzó que tras tres años desde la entrada en vigor del protocolo protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas se va a proceder a una evaluación del mismo para "mantenerlo puntualmente actualizado y reforzar el carácter anónimo de las víctimas".

Indicó que se ha fomentado el apoyo a los militares heridos y al acompañamiento de los familiares de los soldados fallecidos en acto de servicio y pidió disculpas si no ha sido lo suficientemente diligentes en esta materia.

A su vez, puso de manifiesto la aprobación del real decreto sobre pensiones e indemnizaciones de los militares con una relación de carácter temporal para que a quienes se les rescinda el compromiso por "pérdida de condiciones psicofísicas" y tenga una discapacidad igual o inferior al 24% perciban una pensión en lugar de una indemnización.

Respecto a la situación en que se encuentran aquellos militares que tienen que abandonar el servicio a los 45 años, recordó la importancia de la creación de una comisión interministerial para el seguimiento y control efectivo de la aplicación de las medidas encaminadas a mejorar la formación y reinserción laboral de estos militares temporales.

Por su parte, cifró en 11.374 millones de euros la cantidad que se destinarán a los siguientes seis Programas Especiales de Armamento: submarino S-80, la modernización del helicóptero Chinook, el helicóptero NH-90, fragata F-110, vehículo 8x8 y caza Eurofighter, cuyo desarrollo repercutirá tanto en la creación de puestos de trabajo directos e indirectos como en la carga de trabajo de la industria española de defensa.

Advirtió de que la ejecución de este dinero "no afecta al déficit ni a los compromisos del pacto de estabilidad", y mostró su confianza en que "sea cual sea la configuración de la próxima legislatura, su desarrollo no se vea afectado".

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Robles defendió que ha trabajado para "fortalecer la posición de España en el concierto internacional" en materia de defensa, como lo evidencia su alineamiento con Francia, Italia y Alemania como socios preferentes, "sin olvidar a EEUU", y su contribución en la lucha contra el terrorismo internacional.

Abundó en la sólida implicación de España en la OTAN, defendiendo el compromiso español con las amenazas que se ciernen sobre el flanco este de la Alianza Atlántica y trabajando para que se involucre más en los desafíos del flanco sur.

La ministra también se refirió al compromiso adquirido por los países aliados para alcanzar el 2% del PIB en defensa en una década acordado en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales en 2014, afirmando que en la consecución de ese hito es importante la inversión propiamente dicha sin olvidar el compromiso con la seguridad internacional a través de la aportación en las misiones internacionales. Por último, afirmó la importancia de la autorización para el acceso público a los archivos militares de la guerra civil y el franquismo.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2019
MST/gja