Elecciones
Los sondeos del PP reflejan una suma “clarísima” con Cs y Vox
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sondeos internos que maneja el Partido Popular auguran en este momento una suma “clarísima” con Ciudadanos y Vox tras las elecciones generales del 28 de abril, de manera que la cúpula popular confía en reeditar la ‘vía andaluza’ para llegar a gobernar España.
Desalojar a Pedro Sánchez de La Moncloa es el objetivo de los populares y a pesar de las encuestas que recogen una abrupta caída del PP en los próximos comicios, en Génova tienen ‘trackings’ que les situarían a la par e incluso por encima del PSOE.
Según fuentes de la dirección del PP, la suma con Cs y Vox es “clarísima” y abriría un escenario de negociaciones similar al que tuvo lugar en Andalucía y que concluyó con la investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta.
Además, las fuentes consultadas hablan de un “importante” porcentaje de indecisos que podrían decantarse por el PP al ver al líder nacional en campaña. Pablo Casado tiene previsto volver a “echar el resto”, tal y como hizo en Andalucía, para dirigirse a los dubitativos.
Casado se esforzará en hacer llegar que el PP es el voto útil y pedirá a los españoles una mayoría “suficiente” para evitar bloqueos a futuro. El mensaje principal será que fragmentar el voto del centro-derecha puede llevar también “a la fragmentación de España”.
Los populares también se presentarán como el partido “creíble” a la hora de fraguar pactos postelectorales. Ponen así en duda el veto anunciado por Cs al PSOE a nivel nacional, basándose en que “la hemeroteca les retrata” porque hicieron un acuerdo de investidura con el PP en 2016 a pesar de haber anunciado que vetarían a Mariano Rajoy.
Otras fuentes populares dicen a Servimedia que Cs “se ha hipotecado” al negar ahora un acuerdo con Sánchez tras el 28-A y dan por seguro que no tiene otra opción que apoyar a Casado y, en su caso, hacerle presidente. Niegan así que sea posible el ‘sorpasso’.
En cuanto a Vox, hay quien pide “confrontar directamente” con los dirigentes del partido de Santiago Abascal; mientras otros cargos estiman que “el mejor desprecio es no hacer aprecio” y optan por no prestar “demasiado caso” a esta formación durante la campaña.
Alertarán, eso sí, del “riesgo” que supone votar a Vox y Cs en determinadas provincias donde podrían no conseguir escaño y acabar beneficiando, por el reparto de restos, a partidos como Podemos o el PSOE. Son 26 circunscripciones las que reparten cinco o menos escaños.
En las filas populares también hay quienes cuestionan “la estrategia ganadora” que aprecian en la cúpula del partido. Piensan que es mejor ser más prudentes en las estimaciones para “dar la sorpresa” en vez de dar por seguros apoyos que podrían no materializarse y conllevarían “un fracaso” para el ‘nuevo PP’.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2019
MFN/gja