RSC

Coca-Cola retira 584 toneladas de residuos marinos en España y Portugal

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 5.314 voluntarios recogieron el año pasado 584,31 toneladas de residuos en playas y entornos acuáticos, reservas marinas, fondos marinos y otros lugares de España y Portugal gracias a ‘Mares Circulares’, una iniciativa impulsada por Coca-Cola y cofinanciada por The Coca-Cola Foundation.

Los datos de la primera edición de ese programa se presentaron este jueves en un acto en Madrid. En el proyecto participaron las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, y Fundación Ecomar, y colaboró la Secretaría General de Pesca, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También intervinieron más de 170 organismos públicos y privados.

‘Mares Circulares’ se enfocó en tres líneas de actuación. Una de ellas era la intervención y el voluntariado. Gracias a 5.314 voluntarios y más de 170 organismos el año pasado se recogieron 584,14 toneladas de residuos, de las cuales 2,10 toneladas corresponden a plástico PET, que será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola en España.

Además, el proyecto ha colaborado en la conservación de 10 reservas marinas de España más un espacio natural de Portugal y ha llevado a cabo tareas de recogida de residuos en 82 playas y entornos acuáticos de ambos países. Asimismo, a través de 70 barcos pertenecientes a varias cofradías pesqueras que faenan en los caladeros de 12 puertos de España y Portugal, se recogieron residuos directamente del fondo marino.

En cuanto a sensibilización y formación, se formó en materia de reciclaje a más de 18.000 jóvenes y adultos en 12 de las playas con mayor afluencia del litoral español y portugués, en colegios y ayuntamientos de 23 municipios de la península y en cinco fábricas de Coca-Cola.

Además, ‘Mares Circulares’ ha fomentado tres estudios científicos con la Universidad de Valencia, la Universidad San Pablo CEU y la Universidad de Cádiz enfocados en los desafíos ambientales que supone la presencia de residuo plástico en océanos y mares.

También se puso en marcha la primera edición del concurso ‘Mares Circulares’ por parte de Asociación Chelonia, que persigue fomentar la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental generada por los residuos en entornos marinos.

El proyecto seleccionado por el jurado y dotado con un capital semilla de 5.000 euros ha sido PlasticFam, presentado por Luis Gonzalo Egea Tinoco, colaborador de la Asociación Biomas, que propone usar la propia naturaleza para la recogida de la basura marina, concretamente las praderas de fanerógamas marinas de la Bahía de Cádiz, que actuarán como barrera natural para el plástico en las costas.

“UN ÉXITO”

Carmen Gómez-Acebo, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia, destacó que la primera edición de ‘Mares Circulares’ fue “un éxito” porque superó las expectativas generadas en cuanto a residuos recogidos y participantes.

“Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos, han superado con creces nuestras expectativas y todo ello gracias al sector pesquero”, comentó Estíbaliz López-Samaniego, directora de Proyectos de Vertido Cero.

Theresa Zabell, presidenta y fundadora de Fundación Ecomar, indicó que esta entidad ha podido llevar a cabo 12 limpiezas de costas por toda la península, lo cual “va a crear un gran impacto en la manera de pensar de los niños creando un cambio de tendencia en los adultos del futuro”.

“Con ‘Mares Circulares’ hemos conseguido que todos los sectores involucrados en la sostenibilidad del medio marino y litoral participen activamente en la consecución de unos objetivos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de toda la sociedad, así como la conservación del medio ambiente del que dependemos”, recalcó Manuel Merchán, presidente de la Asociación Chelonia.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2019
MGR/caa