El ICO financió más de 41.440 operaciones por valor de 2.500 millones el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) sufragaron más de 41.440 operaciones por un importe aproximado de 2.500 millones de euros en 2018.
Así lo detallaron su presidente, José Carlos García, y la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, en un encuentro en el que se expusieron las líneas de crédito para 2019.
Del total de la financiación y operaciones realizadas en 2018, el 90% de las transacciones fueron suscritas con pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores, registrando un volumen aproximado de 1.600 millones de euros.
El presidente explicó que “las líneas de mediación ICO también son de utilidad para las empresas de todos los tamaños”. Así, en el tramo entre 50 y 250 trabajadores formalizaron el 10% de las operaciones por un valor aproximado de más de 700 millones de euros.
Por regiones, las comunidades autónomas más activas en préstamos ICO fueron Cataluña, donde se distribuyó el 18% del total, Galicia (12%), Andalucía (10,4%), Comunidad Valenciana (10,3%) y Madrid (9,3%).
Asimismo, el 41,5% del total de préstamos dispuestos en 2018 corresponden a las líneas destinadas a impulsar tanto la actividad exportadora de las empresas como su internacionalización.
En el encuentro, José Carlos García subrayó que “el ICO ha tenido un carácter anticíclico y en 2018 se ha registrado una reducción de la actividad de las líneas de mediación, no así de la financiación directa, que consolida una tendencia empezada en el año 2015 de reducción de los flujos que se comercializaban a media dirección”.
Entre las principales novedades del ICO para este año se resaltó que se ha centrado su estrategia en las líneas de mediación dedicadas a la expansión y al crecimiento, tanto en España como en terceros mercados.
Además, se han ampliado los períodos de carencia al cliente para las operaciones formalizadas a un plazo superior a 10 años, ofreciendo la opción de tres años de carencia de pago del capital, como señaló el presidente, “para adecuarse a las necesidades y a las condiciones que demandan los clientes últimos, que son las empresas y los autónomos”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa afirmó que “más de tres millones de proyectos, financiados durante sus 25 años de historia, a los que se ha asignado un importe total de más de 180.500 millones de euros, pone de manifiesto la relevancia de estas líneas en la financiación del tejido empresarial español”.
Las líneas ICO financian la actividad de autónomos, pymes, empresas y emprendedores tanto en España (Línea ICO Empresas y Emprendedores, Línea ICO Crédito Comercial) como en el exterior (Línea ICO Internacional, Línea ICO Exportadores, Línea ICO Canal Internacional).
En el encuentro participaron las 10 entidades de crédito más activas en la concesión de préstamos ICO durante el ejercicio pasado: Bankia, Bankinter, Abanca, Banco Sabadell, BBVA, Caixabank, Santander, Unicaja, Caja Rural de Teruel e Ibercaja.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2019
MLA/caa