Presupuestos

El PP enmienda a la totalidad los PGE por su “dudosa constitucionalidad y nula credibilidad”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular registró este jueves en el Congreso su enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 por su "dudosa constitucionalidad" y "nula credibilidad", y al considerar que el Gobierno de Pedro Sánchez busca a través de las cuentas públicas “perpetuarse en el poder a costa del interés general”.

En el texto, que rubrica la portavoz del PP en la Cámara Baja, Dolors Montserrat, los populares argumentan su rechazo a los PGE del Gobierno socialista porque suponen “más impuestos, menos crecimiento y menos empleo”, a la par que “más déficit, más deuda y suben el gasto por encima de lo que puede permitirse nuestra economía”.

El Grupo Parlamentario Popular considera que la razón que subyace a los mismos “no es la persecución del interés general, sino satisfacer a quienes garantizan la estancia de Pedro Sánchez en La Moncloa”. En base a ello, señalan que el proyecto presupuestario “no tiene ninguna credibilidad”.

Además, recalcan que “si en términos jurídicos existen serias dudas sobre la legalidad e incluso constitucionalidad de este proceder, en términos de sentido común no hay ninguna duda”. Se refieren a que son unos PGE con “fines electoralistas a favor del PSOE y que recogen las peticiones populistas, nacionalistas radicales e independentistas”.

Recuerdan que tanto el Banco de España como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en sus respectivas comparecencias en la Comisión de Presupuestos del Congreso declararon que “los ingresos están sobrestimados y los gastos infravalorados, de forma que el déficit público se desviará entre 8.500 y 11.000 millones de euros”.

Subrayan que “no existe una sola institución independiente, pública o privada, nacional o internacional, que avale las cuentas presentadas por el Gobierno de Sánchez”. En cuanto a la forma, rechazan las cuentas públicas al considerar que persiguen intereses partidistas y que “carecen de cualquier credibilidad tanto dentro como fuera de España”.

PARTIDOS ANTISISTEMA

Es más, desde el PP indican que los Presupuestos “solo serán aprobados si partidos que pueden calificarse de antisistema los apoyan, no porque crean que son unos buenos presupuestos, sino porque −como han confesado− no pueden dejar caer al Gobierno de Sánchez”.

En cuanto al fondo, inciden en que los PGE elaborados por el Ejecutivo socialista suponen más impuestos, menos crecimiento y menos empleo; y al mismo tiempo más déficit, más deuda y mucho gasto. “Pan para hoy y hambre para mañana para las comunidades autónomas”, sintetizan en términos coloquiales.

Por otro lado, piensan que “desafía al sentido común la treta contable de cambiar la fecha de pago del IVA para tener 13 meses de ingresos”. Aun así, dicen que “lo peor” es que la subida de impuestos “ni siquiera conseguirá sus objetivos”, porque “la recaudación, que está en máximos, caerá con el desincentivo económico que siempre supone subir impuestos”.

Para el PP, estos PGE han permitido conocer que “el famoso giro social que esgrimía el PSOE” consiste “en llevar a cabo las medidas sociales que ya estaban aprobadas por el Gobierno del PP y en hacer obra pública, como se ha sostenido, con meros fines de interés partidista y electoralista y sin atender a las verdaderas necesidades de España ni a una planificación ordenada”.

En definitiva, el partido de Pablo Casado enmienda a la totalidad las cuentas públicas al considerar que son “de dudosa constitucionalidad, nula credibilidad” y “quiebran los principios básicos de igualdad y solidaridad entre españoles para intentar satisfacer intereses particulares de los partidos que conforman la amalgama que mantiene al mismo Ejecutivo socialista”.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2019
MFN/caa