CIS

El Gobierno resalta que “no hay cocina” en la última encuesta del CIS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno resaltó este jueves que “no hay cocina” en el último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ya que no se ha proporcionado ninguna estimación del voto.

Fuentes gubernamentales hicieron esta puntualización tras el último sondeo del CIS que amplía a 15 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP y sitúa al partido de Pablo Casado como cuarta fuerza política.

Desde Moncloa remarcan que en este documento se recoge “únicamente el voto directo” declarado directamente por los encuestados. Es decir, se informa del voto directo calculado sobre los votos emitidos sin que haya análisis posteriores –la denominada cocina−.

En el Gabinete de Sánchez se agarran al punto 28 de la encuesta que hacen a 2.989 ciudadanos, donde se pregunta a qué partido votarían los encuestados en el caso de que mañana se celebrasen elecciones generales, y explican que son respuestas “directas” y “espontáneas”.

Según las citadas fuentes, como hay más de un 18% de personas indecisas, y un 10% dicen que no votarían, “lo único” que se hace es calcular esos porcentajes respecto al total de personas que afirman que votarían a un partido.

En este barómetro de enero, en el apartado ‘datos de opinión pública’, se especifica que los datos de intención de voto son directos de opinión y que no suponen ni proporcionan por sí mismos “ninguna estimación de los hipotéticos resultados electorales”.

Históricamente el CIS calculaba la estimación de votos a partir del voto directo en la encuesta y tenía en cuenta la simpatía y el recuerdo. Ahora, en cambio, se da el voto directo en el sondeo en base a los votos emitidos.

Así, los datos que publican resultan de aplicar “directamente” las respuestas, “sin transformar o corregir la opinión pública”. Estas fuentes reseñan, asimismo, que es facultad de investigadores y demás profesionales el producir y difundir bajo su responsabilidad los modelos que consideren más convenientes.

Según el CIS, Vox mantiene un crecimiento del 57% pero la suma con PP y Ciudadanos no alcanza la del PSOE con Podemos y sus confluencias. El PSOE obtendría una ventaja en votos de 15 puntos sobre el PP, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), con un 29,9% frente al 14,9%.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2019
MFN/MML/gja